”La cocacolización en México se ha tragado al país. Los grandes conglomerados han creado una pandemia moderna que comienza en la primera infancia", dice el médico Eric Manheimer
El exdirector de Hospital Bellevue, de Nueva York.asegura que la industria médica ha ignorado los factores sociales como clave para hacer diagnósticos tempranos y preventivos. É
El intentó darle la vuelta al sistema, olvidar las historias clínicas digitalizadas y —como se ve en la serie que retrata su vida— volver a lo básico, al contacto humano.
Los médicos —reconoce Manheimer— no tienen el deber de arreglar los problemas de la sociedad, pero es crucial para cualquier atención saber a qué han estado expuestos sus pacientes, cómo han sido sus vidas.
La pandemia de la covid-19 lo confirmó: donde había peores condiciones de vida, más muertes se registran. Otra vez era el resultado de un sistema roto que responsabiliza al individuo de lo que come y de llevar un estilo de vida poco saludable, pero que a la vez le niega el acceso a lo que se supone que debe hacer para estar sano.
Nadie las obliga a entrar a un restaurante de comida rápida, pero ¿qué pasa con la industria multimillonaria que produce cantidades colosales de comida y pelea por la atención de todos los consumidores del mundo?”, se cuestiona el médico sobre lo que viven millones de personas acosadas por la publicidad de las grandes industrias y acorraladas por el difícil acceso a alimentos nutritivos.
"Miles de pacientes llegan a una clínica empujados por fuerzas sociales, económicas y políticas que tienen profundos efectos en la salud. Hacer visibles esos factores de riesgo se volvió mi proyecto personal”, relata el hombre en un español claro, como es de esperarse de alguien que decidió salir de su oficina e ir durante 14 años habitación por habitación del hospital más grande de Nueva York y conocer —sobre todo escuchar— a pacientes migrantes que no hablaban inglés, enfermeras o cualquiera que se encontrara en los pasillos para entablar conversaciones poco habituales en un hospital.