CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que, tal como prometió en campaña, el próximo año quedará concluida la Descentralización de la Administración Pública Federal.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal fue cuestionado sobre el avance en las mudanzas de las secretarías a sus nuevas sedes, a lo que López Obrador respondió que ha pedido a los titulares de las dependencias federales que el traslado a la entidad donde deben operar sea completo y que no sea "pura faramalla".
"Se va Pemex a Ciudad del Carmen, Agricultura a Ciudad Obregón, Sonora; se detuvo por la pandemia, pero ya están los preparativos, ya está Cultura en Tlaxcala, y le hemos venido recomendando a todos que no pongan un departamento o que sea una especie de Delegación en el estado y que se mantenga aquí (en la CDMX) toda la estructura, que sea pura faramalla, no; queremos que funcione la secretaría desde el estado -¿Tiene una fecha límite? –Tenemos todo el año próximo, yo espero que ya terminemos", consideró.
De acuerdo al plan de descentralización del Gobierno federal, la Semarnat operará desde Yucatán; Turismo, en Quintana Roo; la CFE, en Chiapas; la Sener, en Tabasco y Pemex, en Campeche.
En Veracruz, la Conagua; Bienestar, en Oaxaca; Educación, en Puebla; Salud, en Guerrero; Infonavit en el Estado de México; el IMSS, en Michoacán; el ISSSTE, en Colima y Banobras, en Morelos.
La Sedatu en Hidalgo; la SCT en San Luis Potosí; Cultura en Tlaxcala; la Función Pública en Querétaro; la Secretaría del Trabajo en Guanajuato; Diconsa en Zacatecas; Nafin en Coahuila; Conafor en Durango; Fonatur en Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, en Sinaloa.
Ganadería se traslada a Jalisco; la Conade a Aguascalientes; Aduanas a Tamaulipas; Economía a Nuevo León; Minería a Chihuahua; la Secretaría de Agricultura a Sonora; el Conacyt a Baja California Sur y Migración a Baja California.