• Banner
  • Banner
Viernes 11 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Propuesta para el Ciudadano Distinguido 2021

Alejandro Mungarro Daniels
Sábado 06 de Novimiebre de 2021
 

En los últimos años, en relación a la designación de los ciudadanos distinguidos, se observa que las decisiones que se tomaron para elegir a estos personajes, no han sido bien recibida por gran parte de la ciudadanía. Uno de los requisitos para que sean elegidos es de que la influencia de su obra exista, se sienta y perdure todavía en nuestros días.

Por alguna razón, como que se ha confundido y se ha designado a personas que son empresarios exitosos, pero a más de eso, no hay obra que les de para alcanzar esta designación y se ha dejado a un gran número de personas que si cumplen con estos requisitos, que en una retrospectiva, alcanzamos a ver que algunos de los benéficos que cuenta hoy en día la ciudadana de Cajeme, su origen se les debe a ellos, cuando antaño a más de siete u ocho décadas de ayer, ellos fueron pioneros en varias obras perduren hoy en día.

Matías Méndez Limón, es un personaje de antaño que cuenta con todos los atributos y méritos para ello.

Nació el 4 de octubre de 1909 en el Mineral de Cananea, Sonora, fue hijo del General Fructuoso Méndez y de Gertrudis Limón.

Sus biógrafos cuentan que parte de su niñez, acompañado de su hermano Alejandro y de su madre, la pasó en los trenes y estaciones de ferrocarril, cuando acompañaban al General Fructuoso Méndez, en el periodo de la revolución

A raíz de un fuerte problema que tuvieron él y su hermano Alejandro con el ejército y por un deseo que había tenido su padre de radicar en Cajeme, decidieron venirse a vivir a esta población.

En 1924, a la edad de 15 años, en la ciudad de Hermosillo fue detenido por el Ejército Federal en compañía de su hermano Alejandro. Estuvieron presos primeramente en el cuartel del ejército y posteriormente en la cárcel de Hermosillo, Sonora, durante 40 días. De ahí fueron llevados a la escuela para huérfanos de la revolución, Cruz Gálvez, donde recibió enseñanzas de diferentes materias, entre éstas, de Administración Municipal y contabilidad.

En 1926, ya en Cajeme, dentro de sus primeros trabajos fue administrador del pozo construido por don José Camalich, en la plaza del “Tinaco”, después

llamada 18 de Marzo, hoy Lázaro Cárdenas, del que se surtía de agua a todas las viviendas de ese sector.

En junio de 1934, Matías Méndez junto con otros líderes campesinos y obreros fue expulsado de Sonora por el Gobernador Rodolfo Elías Calles, esto, originado por el emplazamiento a huelga por el primer contrato colectivo de trabajo celebrado en el Municipio, del cual Matías Méndez era uno de los protagonistas. Sin embargo, éste, junto con otros de sus compañeros desterrados, desafiando el poder de la autoridad regresó en la primera oportunidad a Ciudad Obregón. No obstante, no todos los componentes de este grupo que fueron expulsados junto con él corrieron la misma suerte, varios de ellos fueron asesinados en el Estado de Nayarit.

En elecciones extraordinarias que se llevaron a cabo el día 20 de octubre de 1935, para la alcaldía de Cajeme, contendieron José Moreno Almada, por el Partido Socialista de las Izquierdas y Matías Méndez Limón, por el Partido Laborista;

Las elecciones fueron ganadas por el Partido Laborista

Ganó las elecciones acabando de cumplir 26 años, siendo el alcalde más joven en la historia del Municipio.

En su función como alcalde de Cajeme llevó como regidores a:

REGIDORES PROPIETARIOS: Daniel de La Torre, Eduardo Vargas, Maximiliano R. López, Dr. Juan Ángel Rivera Soto y Juan Ruiz.

REGIDORES SUPLENTES: Jesús Alatorre, Cosme Lara, Pascual V. Ayón, Francisco Baldenebro y José Meraz.

Matías Méndez en su periodo administrativo hizo uso de la Ley de Tierras Ociosas, por eso en su gobierno se vieron beneficiados un gran número de campesinos y también apoyó a las agrupaciones obreras sindicalistas. Esta ley permitía a los ayuntamientos disponer de las tierras únicamente para darlas en aparcería o en arrendamiento, dándoles preferencia a los vecinos de la ciudad y del municipio.

Toma posesión el día 5 de noviembre de 1935 y en mayo del siguiente año, el Gobierno del Estado representado por el General Jesús Gutiérrez, quien entraba en lugar del General Ramos, todavía con fuertes resabios contra él, ordenó que se le realizara una auditoría, al término de ésta lo acusó de desfalco, por ese motivo tiene que dejar la presidencia, luego es detenido y encarcelado.

Matías Méndez, en su defensa logró probar que los cargos en su contra por parte del Gobierno Estatal eran infundados, siguiendo el camino de la venganza por su actividad sindicalista.

Subsanado y aclarado el problema de auditoría, se demuestra que no existía tal desfalco, a raíz de esto retoma el poder en el mes de julio

En su Administración, el Cabildo, analizando que la calle conocida como Durazno, siendo una de las principales arterias de la ciudad, y por ese tiempo la más comercial, el nombre que se le había asignado desde la fundación del pueblo, no contemplaba ningún significado; en sesión de Cabildo se llegó al acuerdo de cambiarle el nombre por el que actualmente se le conoce, Cinco de Febrero, como homenaje a la fecha en que se promulgó la Carta Magna, conocida también como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Posteriormente se han hecho varios intentos de cambiarle de nombre.

Pese a los problemas y dificultades que enfrentó, durante su gestión se construyó lo que ha sido uno de los centros escolares más emblemáticos de la ciudad: Centro Escolar Cajeme.

Desde los tiempos que Cajeme era considerado pueblo y luego ya adquirida la categoría de ciudad, el tema del agua potable siempre ha sido problema para todas las administraciones municipales, con el propósito de terminar este

problema, tramitó y se le concedió un crédito por medio del Banco Nacional Hipotecario, para realizar las obras de construcción y abastecimiento de agua potable a la ciudad.

En los últimos días de su Administración se creó la Junta de Mejoras Sanitarias, que tendría la Administración del agua potable en la ciudad ya que esta en su mayor parte era suministrada por compañías particulares. Lo que hoy viene siendo OOMAPAS de Cajeme.

También en su Administración, en 1937, otra disposición legislativa previó que Cajeme fuera el nombre del Municipio y Obregón el de la cabecera municipal.

Después de ser alcalde sería Regidor en la Administración del Profesor Heriberto Salazar, 1943-1946 y Jefe de la Policía Municipal en la administración de Vicente Padilla Hernández.

En la administración de Faustino Félix Serna, fungió como primer regidor y a la renuncia de este, se queda como alcalde interino.

Sería el segundo en ocupar la alcaldía en dos ocasiones, en el Municipio de Cajeme

Estos son algunos de los atributos que Matías Méndez Limón, cuenta para ser considerado como ciudadano distinguido de Cajeme, puesto que la influencia de su obra existe, se siente, perdura todavía en nuestros días..

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.