• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Suben las temperaturas promedio en los años recientes

Sergio Anaya
Miércoles 10 de Novimiebre de 2021
 

Mientras en el mundo se debaten estrategias para frenar el calentamiento global, en el sur de Sonora persisten las altas temperaturas a la mitad del otoño.

Octubre dejó de ser el mes fresco de tiempos no tan lejanos y en la primera quincena de noviembre siguen encendidos los aparatos de aire acondicionado.

Es el "calentamiento local", nuestra versión del cambio climático que anuncia desastres apocalípticos en todas las latitudes del globo terráqueo.

En sentido estricto el cambio climático es un fenómeno que sólo puede medirse a través de varios siglos, como lo demuestran las glaciaciones y deshielos registrados en la historia. Hoy el calentamiento de la tierra preocupa porque, dicen los expertos, ocurre en un ciclo menor y no es un fenómeno exclusivamente natural sino condicionado por el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

 

De los meses, el de octubre

En ese marco se sitúa el calentamiento local. Una evaluación definitiva sólo podrá tenerse muchas décadas después, sin embargo el incremento de la temperatura promedio en octubre durante las últimas cuatro décadas, de 1981 a 2020, evidencia dicho calentamiento (Datos proporcionados por Guadalupe Jiménez, encargada del radar meteorológico de la Comisión Nacional del Agua en Cajeme).

Si promediamos por lustros o décadas las temperaturas de dicho mes, tenemos los resultados que se observan en la tabla aquí publicada. En ella destaca la diferencia de casi dos grados centígrados entre los "octubres" de 1981 - 1990 (26.36° C) y los de la década 2011 - 2020 (28.23° C).

¡Casi dos grados de diferencia! Hoy los científicos advierten sobre las consecuencias que puede traer el aumento de 1.5° C en la temperatura global.

Guadalupe Jiménez aclara que fluctuaciones como la observada en nuestra ciudad son normales y, como se dijo antes, sólo en períodos más amplios -uno o más siglos- puede sacarse una conclusión definitiva. 

De regreso a nivel local, el 17 de junio de este año, Jiménez dio a conocer que las altas temperaturas registradas en estos últimos días de la primavera en el estado de Sonora, no se habían visto en las últimas cinco décadas en el mes de junio y en la histórica de la media anual en el sexto mes del año.

Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que en el lustro de 2021-25 se regisrtrarán nuevos récords de altas temperaturas e incluso habrá un año que romperá los records de las temperaturas más altas en el mundo.

¿Qué se ha hecho en el sector agrícola del Valle del Yaqui para contribuir a esta resistencia contra el calentamiento local? El admirado Dr. Sanjaya Rajaram, fallecido este año, advirtió:

"Las prácticas agrícolas en el Valle del Yaqui deben recuperar la riqueza orgánica de los suelos para evitar que esta actividad influya en el calentamiento global".

"Debemos retener la mayor cantidad posible de bióxido de carbono y metano para mantener la riqueza orgánica de los suelos del Valle del Yaqui y evitar que éstos se acumulen en la atmmósfera", dijo.

Pero sin cuidar los suelos, sin recuperar sus microelementos, enfatizó, "seguiremos contribuyendo al calentamiento global".

Fuera de la entrevista, Rajaram comentaba que de no hacerse algo importante, a mediados del presente siglo las temperaturas de 50° C serán frecuentes en la canícula regional.

 

El calor citadino

No sólo las actividades productivas influyen en el clima. También cuenta el crecimiento de la ciudad, es decir, la extensión permanente de la masa de concreto que nuevos fraccionamientos y edificios, el pavimento de más calles, el aumento del parque vehicular y otros factores que no existían aquí hace cuarenta o más años.

Agricultura, parques industriales, crecimiento urbano, parque vehicular, son también reflejo del crecimiento económico y social. 

El reto es pues equilibrar estos factores pero hasta hoy han sido tibias, a veces inexistentes, las medidas que como sociedad estamos realizando para evitar los efectos del calentamiento local. 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.