• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Macro Región Sur Sonora: El reto no es económico sino social y político

Sergio Anaya
Domingo 14 de Novimiebre de 2021
 

El fin de semana se llevó a cabo en Hermosillo el Primer Foro de Consulta Macro Región en el que participaron alcaldes, diputados y representantes de sectores económicos del Sur de Sonora.

El discurso de la Cuarta Transformación (4T) fue el referente político para enmarcar las ideas, proyectos y buenas intenciones de los interesados en aportar algo al desarrollo económico de la región.

Allí se expusieron las propuestas para que el Sur de Sonora alcance al vigoroso tren que mueve a la economía de otras regiones, en particular la de Hermosillo, que después de varios sexenios de centralismo riguroso, sobre todo en el sexenio recién concluido, ha crecido a un ritmo acelerado en comparación con la de Cajeme y el resto de los municipios de la región.

Hoy se habla de proyectos viables como el de Constellation Brands, el del aeropuerto de Cd. Obregón, los rincones turísticos del sur y la reconversión agrícola, además de otras vías hacia el crecimiento.

Este enfoque economicista es positivo pero limitado. Hay una realidad sociopolítica en la macro región Sur Sonora que sepulta cualquier expectativa generada en las actividades productivas. Y esa realidad tiene varias facetas, la primera y quizá la más importante es la enorme desigualdad social que priva en los municipios regionales donde la herencia del modelo agropecuario ha propiciado la excesiva concentración de la tierra y por ende de la riqueza en una élite en detrimento de la inmensa mayoría de habtiantes que viven entre la pobreza y la extrema pobreza.

Esta realidad no es exclusiva de los municipios rurales de la región; también en las ciudades importantes como Obregón, Navojoa y Huatabampo el desequilibrio socioeconómico se manifiesta de manera abierta. Acá en Cajeme, por ejemplo, desde las reformas salinistas que debilitaron casi hasta la extinción al sector ejidal, la clase media rural se extinguió y quedaron básicamente sólo propietarios y peones.

Otro componente de la realidad social en la macro región es la expansión e influencia creciente de la delincuencia organizada cuyos tentáculos se extienden a todas las actividades económicas y políticas, una realidad donde el Estado aparece como un simple testigo, ni siquiera como regulador. Y poco a poco a las llamadas víctimas colaterales se suman quienes realizan una actividad con capacidad para pagar el cobro de piso.

Aunque parezca un mal menor también incide en esta realidad la concentración del poder político al interior del nuevo partido dominante, una circunstancia que acumula presión al interior de los gobiernos locales al mismo tiempo que cierra las válvulas de escape -el reparto de posiciones- e incrementa el riesgo de una desestabilización a mediano plazo, a más tardar dentro de dos años.

El repaso de esta realidad puede seguir con la inclusión del tema indígena, donde el gobierno no ha encontrado la cuadratura del círculo, los reclamos de una población cada vez más harta de la violencia y de la pésima calidad de la infraestructura urbana, la inexistencia de una política cultural que permee realmente en la vida cotidiana de la mayoría de los habitantes...

La realidad sociopolítica de la Macro Región del Sur de Sonora contiene graves desajustes y problemas cuya solución es más urgente que el diseño de dos o tres estrategias económicas. Estas son bienvenidas y deben concretarse, pero no alcanzarán su objetivo final -crecimiento y bienestar- mientras persistan los enormes desequilibrios y amenazas que condicionan el presente y el futuro cercano del sur de Sonora.

Pensar que todo puede superarse sólo a partir del crecimiento económico es volver al principio neoliberal: Primero crea riqueza y después ves cómo la repartes. Eso, señores, contradice a la 4T.

"No es la economía, Mr. Clinton".

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.