• Banner
  • Banner
Jueves 17 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Egresados de las Normales enfrentan injustas condiciones laborales

Sergio Anaya
Domingo 20 de Febrero de 2022
 

Después de obtener una excelente calificación en el examen que se aplica a los jóvenes normalistas, Fabiola confiaba en obtener una carga académica con horas suficientes y cercana a su lugar de residencia.

Ella como cientos de jóvenes recibió un mensaje en el que le ordenaban presentarse en Hermosillo; allí le darían el número de horas y la escuela donde había sido asignada.

Una noche antes, dice Fabiola, se vive un ambiente de fiesta porque convives con muchachas y muchachos venidos de todas partes de Sonora, algunos, los más jóvenes, acompañados de un familiar, y temprano en la madrugada allí están todos esperando pasar de acuerdo al lugar que les tocó en la lista de prelación. 

Ella quedó entre los primeros diez lugares, eso era un buen indicador para obtener si no una plaza cuando menos un carga académica con horas suficientes para asegurar un sueldo decoroso, además de tener opciones cercanas a su ciudad.

Sin embargo al tocar su turno, le dijeron que las únicas horas disponibles estaban en San Luis Río Colorado y otras complementarias en un pueblo no lejos de esa frontera. 

Fabiola vive en el sur de Sonora, eran pocas horas y no valía la pena el traslado porque el sueldo no le alcanzaría ni para cubrir lo más necesario. 

Rechazar la propuesta era recibir un “castigo”, debía firmar una hoja donde constaba que por su voluntad había decidido no aceptar el ofrecimiento.

Luego le dijeron que había unas cuantas horas, que si bien no eran muchas, podía combinarlas con un trabajo extra, por ejemplo, emplearse por las tardes en un Oxxo.

La experiencia de Fabiola se repite cada año con cientos de jóvenes normalistas que buscan acomodo en el sector de la educación pública en Sonora. 

Y no es porque todos quieran trabajar cerca de su lugar de origen, sino porque las horas que les asignan en ciudades lejanas son pocas y no completan un sueldo modesto. La opción más común es buscar horas extras en un colegio particular o de plano, como le dijeron a Fabiola, “pues trabaje en un Oxxo, maestra”.

Un insulto, sí, pero aun no tan grave como las condiciones de contratación que suelen darse de alta ya empezado el semestre y concluir antes de que finalice el calendario escolar, lo que permite ahorros al estado pero niega a docentes la oportunidad incluso de una liquidación conforma a la ley, con aguinaldo proporcional, porque cada semestre deben firmar un nuevo contrato, como sucede en las empresas de outsourcing tan criticadas.


English Teachers

El problema crece con cada nueva generación de egresados normalistas. Las oportunidades parecen limitarse a aquellos cuyos padres ya trabajan en la educación pública y de ellos recibirán como herencia su plaza laboral o al menos tiene presencia en el poderoso sindicato que aboga por los hijos de sus agremiados. 

Para la gran mayoría que no tiene antecedente familiares o relaciones políticas la situación es muy difícil, se repite en todas las áreas académicas y parece más evidente en el programa de inglés.

Aquí no es raro conocer a jóvenes que si no en un Oxxo, se emplean en un call center gracias a su conocimento del idioma, pero esta área de trabajo no es como la dibujan sus promotores, un campo laboral con buenos sueldos para las personas bilingües, sino una maquiladora más con exhaustivas jornadas de trabajo y salarios ínfimos.

No es raro que la opción para muchos egresados sea emigrar a los Estados Unidos donde el manejo del idioma les da cierta ventaja.

La diputada federal Gabriela Martínez, maestra especializada en el programa de inglés, conoce bien la realdad de esta especialidad. Ella ha abogado por otras maestras y en su trabajo legislativo (pertenece a la comisión de educación) la situación del personal docente es un tema de análisis permanente.

Reconoce las dificultades de los nuevos maestros que buscan seguridad laboral y no la encuentran.

La diputada morenista asegura que el proceso de la reforma educativa avanza y tarde o temprano habrá una respuesta positiva para quienes cada año chocan contra una metodología frustrante e injusta de asignación ya no de plazas sino de horas sueltas para los aspirantes.

"El gobierno está regularizando la asignación de horas aquí y allá, todavía faltan teachers, es un proceso tardado, hay mucho que regularizar", comenta.

"No queda más que pedirles paciencia, siento decir esto. Me duele decirlo. Pero por fortuna  hay una buena comunicación e interacción entre Educación del Estado con la SEP. 

El proceso va avanzando, y en el caso del programa de inglés éste es bien atendido, con honradez".

Su buena fe y optimismo contrasta sin embargo con la realidad que deben enfrentar los jóvenes normalistas que demandan una respuesta positiva ahora mismo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.