En el marco de los 69 años de conformación de esta noble Institución, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), rindió su Informe General de Actividades del periodo 2023-2024, en Sesión Solemne del Honorable Consejo Directivo, celebrada en modalidad presencial-remota.
Durante su presentación, destacó los avances, logros y metas alcanzadas en el último año en cumplimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2021-2024, así como los acontecimientos más significativos para la vida interna de la Universidad, refrendando el compromiso con la sociedad, en garantizar una educación de excelencia y la contribución al desarrollo positivo de la región y el país.
Agradeció puntualmente por los esfuerzos constantes del Gobierno del Estado de Sonora, destacando su firme voluntad política y el apoyo histórico brindado en el reconocimiento de la autonomía plena y la asignación del presupuesto justo, que ha permitido a la Universidad recuperarse desde el punto de vista financiero. También desatacó el apoyo del Congreso del Estado, y todas las autoridades que han sido aliadas para que al ITSON le vaya bien.
Una de las acciones que destacó durante el Informe, fue la forma extraordinaria en la cual el ITSON respondió ante la contingencia cibernética que afectó los sistemas informáticos de la Institución, suceso que centró grandes esfuerzos de las y los integrantes de la Universidad, para mantener la operación y los servicios académicos y administrativos en beneficio de la sociedad.
“La actuación destacada de todas y de todos es prueba fehaciente de su lealtad, responsabilidad, compromiso y espíritu de colaboración. Esta experiencia, nos permitió constatar la fortaleza de esta noble Institución, y el deber que por su naturaleza nos mantiene en unidad; además, nos retó a dar continuidad a importantes proyectos en materia de seguridad, de crecimiento y desarrollo, para los cuales, el ITSON está preparado”, mencionó.
De igual manera, el Dr. Hernández López indicó que se ha trabajado fuertemente en la integración y socialización del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2028, instrumento que guiará el actuar de la Universidad para cumplir con el objeto social, y alcanzar la visión que como institución de educación superior se han planteado.
Anunció la ampliación que la institución tuvo durante este periodo en materia de la oferta académica, con seis nuevos programas que se pusieron en marcha en agosto y septiembre del 2024, para atender las demandas del sector educativo de toda la región: la Licenciatura en Administración Estratégica, Licenciatura en Derecho, la Licenciatura en Contaduría Pública modalidad mixta, Especialidad en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Maestría en Inteligencia Artificial Centrada en la Sociedad y Doctorado en Educación.
En el mismo sentido, se amplió la oferta a los diferentes Campus universitarios con Ingeniería en Biosistemas, en Navojoa, la Licenciatura en Enfermería, en Obregón y Navojoa, así como la Licenciatura en Diseño Gráfico, en Navojoa. En tanto, la Maestría en Administración de Tecnología de Información y la Maestría en Investigación Educativa, cuentan con nuevo plan de estudio.
Puntualizó que en este periodo, la matrícula escolar contó con 17,154 estudiantes inscritos en todos los Campus universitarios; 12,039 en los Campus Centro y Náinari de Cd. Obregón, 2,369 en los Campus Centro y Sur de Navojoa; 2,240 en Campus Guaymas y 506 en Campus Empalme.