El 21 de diciembre los masones del Rito Nacional Mexicano celebramos el solsticio de invierno, un acto conmemorativo con alto significado filosófico. Desde un punto muy particular, la oportunidad de refrendar los lazos de amistad entre la fraternidad cuando esta es posible. El Rito Nacional Mexicano, organización nacionalista desde principios desde siglo 18, se ha caracterizado por la defensa del estado laico, el respeto a los derechos humanos, la convivencia tolerante entre los miembros de la sociedad mexicana, independientemente de sus principios filosóficos que lo caracterizan.
La Logia 5 de Febrero “Constante y Leal” del Or.’. de Ciudad Obregón, Sonora, celebra este acontecimiento filosófico con un brindis simbólico a todos nuestros hermanos del Rito Nacional Mexicano y a la masonería en general.
Simbolismo del Solsticio
El solsticio es visto como un tiempo en el que el sol parece detenerse antes de comenzar su ascenso hacia el horizonte, lo que se interpreta como un momento propicio para la meditación y la auto-reflexión. En la tradición masónica, este evento se asocia con el concepto de "la luz" como símbolo del conocimiento y la sabiduría. A pesar de que las noches son más largas, el solsticio representa la certeza de que la luz regresará, lo que se traduce en un mensaje de esperanza para los masones.
Las logias masónicas suelen celebrar este evento a través de rituales específicos que pueden incluir ceremonias públicas conocidas como "tenidas blancas", donde se permite la participación de familiares y amigos. También se llevan a cabo rituales más cerrados, donde solo los miembros pueden participar. Estas ceremonias pueden incluir encender grandes fogatas, simbolizando la luz que prevalece sobre la oscuridad.
En algunas tradiciones, se realizan rituales al amanecer para honrar el regreso del sol. Estos actos no solo celebran el renacer del sol, sino que también simbolizan un nuevo comienzo personal para los iniciados en la masonería.
El Solsticio de Invierno es un momento clave en la tradición masónica no solo por su significado astronómico, sino también por su capacidad para inspirar reflexión sobre la luz y la oscuridad en nuestras vidas. La celebración del retorno gradual de la luz es un recordatorio constante para los masones sobre el poder del conocimiento y la esperanza en tiempos difíciles. Es Cuanto.