Este miércoles coincidieron dos eventos trascendentes -uno positivo y otro lamentable- en la historia de la televisión en Cd. Obregón.
Mientras en la plaza "Álvaro Obregón" el gobernador Alfonso Durazo anunciaba la instalación de una antena de Telemax en Cajeme, los empleados que aún quedaban en el Canal 2 (hoy Televisoras del Pacífico) fueron cesados en su fuente de trabajo, quedando sólo una o dos personas en esta plaza.
El caso de Telemax es un avance porque hasta hoy sólo podía verse en esta ciudad a través de sistemas de pago (Cablevisión principalmente), pero hoy con la antena de transmisión puede verse por televisión abierta en los municipios del Valle del Yaqui (Cajeme, Bácum y San Ignacio R.M.) además de un área del Valle del Mayo.
Este avance favorece a los habitantes de la zona rural y a los de la zona urbana que no tienen acceso a la televisión de paga.
TVP se achica
Es más preocupante el caso del Canal 2 (102 ó 1102 en tele de paga) porque casi desaparece un medio de comunicación que estuvo en los hogares de la región desde 1965 y durante casi 60 años fue un referente de la cultura popular en el sur de Sonora.
Series norteamericanas memorables, programas cómicos, eventos deportivos, noticieros, telenovelas, películas y otros contenidos del Canal 2 están grabados en la memoria de los televidentes. Son parte imborrable de la nostalgia para quienes crecieron en las décadas de 1960 al 2010.
Sin embargo desde hace unos años al formar parte de un consorcio televisivo sinaloense, el Canal 2 fue perdiendo impacto y su programación quedó conformada básicamente por los contenidos del consorcio, editados en Sinaloa.
Este miércoles los pocos empleados que aún permanecían en la nómina de este medio acudieron al Centro de Conciliación Laboral para recibir su liquidación conforme a ley y sólo permanecerán, al parecer, tres o cuatro personas para atender la corresponsalía informativa y los aspectos técnicos y administrativos.
Día triste para quienes fuimos público del Canal 2.