• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Empieza la estrategia de la guerra de Trump contra México

Redacción
Martes 14 de Enero de 2025
 

Después de su primer período presidencial, Donald Trump reveló a un periodista norteamericano que manejar a México era muy sencillo: Bastaba con infundirle un poco de temor y enseguida el presidente mexicano en turno accedía a cualquier petición con tal de llevarla bien.

El relato de Trump tenía de fondo por supuesto su relación con el entonces presidente López Obrador a quien doblegó, dijo, sólo con la amenaza de impuestos arancelarios.

Esta conducta del ya casi presidente por segunda vez de los E. U. puede ser la razón por la que no se invitó a Claudia Sheinbaum a la ceremonia de toma de posesión de Trump. El desaire es una amenaza: Sino accedes a todo no habrá tratos con México.

Claro que esta como muchas amenazas de Trump son el reflejo de un mentalidad ramplona donde el reconocimiento de su poderío le permite a Trump condicionar desde ahora sus tratos no solo con México, sin con todo el mundo.

 

Sheinbaum, ignorada

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no recibió invitación de Donald Trump para asistir a su investidura como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

En su conferencia ‘mañanera’, Sheinbaum detalló que hasta el momento está programado que sea el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma quien acuda a la ceremonia.

“No, pero no pasa nada. Estará ahí el embajador de México en Estados Unidos, no hay problema”, expresó la presidenta al final de su conferencia de este 14 de enero de 2025.

 

Sheinbaum no recibió invitación

El anuncio se da después de que la mandataria dijera la semana pasada que no había recibido una invitación para asistir a la toma de posesión de Trump.

En la ‘Mañanera del Pueblo’ del pasado 7 de enero, Sheinbaum indicó: “No hemos recibido invitación, recibió invitación la embajada mexicana en Estados Unidos como embajada, pero no sabemos si va a haber representantes, como jefes de Estado o no”.

Después, el 12 de enero, Esteban Moctezuma informó que el cuerpo diplomático de México había sido invitado a la investidura, y que en el país estadounidense se acostumbra a invitar a embajadores y no a jefes de Estado.

“Si ustedes ven momentos anteriores de las tomas de protesta de los presidentes de Estados Unidos, no siempre invitan a jefes de Estado”, explicó.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.