Ante la amenaza que se cierne sobre los cárteles de la droga en México tras ser clasificados como "terroristas" por el gobierno de Trump y las consecuencias que esto podría traerles, como ser ubicados y ejecutados por agentes de E.U. en territorio mexicano, algunos miembros de los cárteles manifestaron su reacción ante dicha amenaza.
Entrevistados por reporteros del medio digital CrashOut, que dirige Ioan Grillo, exhibieron prudencia ante la amenaza.
“A esa guerra no vamos”, dijo uno de ellos. “Porque no hay manera de ganarle al gobierno [estadounidense]. Te garantizo que no va haber una guerra si ellos quieren invadir aquí”.
En general, señala el reportaje, los miembros de alto rango en cárteles dijeron que no querían conflictos y describieron las medidas que han tomado para reducir la presión.
Manifestaron que han ordenado a sus afiliados abstenerse de contrabandear migrantes a través de la frontera con Estados Unidos y han prohibido el fentanilo en algunos sectores.
Sin embargo no todo es prudencia, advierte el reportaje de CrashOut.
Algunos actores callejeros (narcos de barrio pues) se mostraron más bravucones o incluso vieron la etiqueta de terrorista como un símbolo de dureza. Los narcos en México también señalaron a la defensiva a sus numerosos socios dentro de Estados Unidos que trafican drogas.
El temor a este tipo de ataques ha provocado una onda expansiva en los cárteles, que también están bajo nueva presión del gobierno mexicano para que reduzcan sus actividades.
Trump ha amenazado con aranceles en respuesta al contrabando de fentanilo y migrantes, que podría devastar el comercio transfronterizo de 800 mil millones de dólares.
Fuente:
Ioan Grillo y Katarina Szulc."Exclusive: Cartels React To Terrorist Designation". www.crashout.com