Evaluaciones positivas para el alcalde Javier Lamarque (6.56) y el gobernador Alfonso Durazo (6.26), y la percepción de inseguridad como el mayor de los problemas, son algunos de los datos más significativos de la Resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 realizada por la asociación civil Cajeme Cómo Vamos (CCV).
Para este trabajo se entrevistó a 1,000 personas mayores de 18 años de edad residentes en el Municipio. La validez de la muestra arroja un nivel de confianza del 95%, señala el informe de CCV.
Entre los indicadores más importantes que reflejan la situación social de los cajemenses en el año reciente, destacan los que a continuación se citan de manera textual en el documento.
Humor Social
La encuesta sobre el orgullo de ser o vivir en Cajeme revela que el 47.7% de los ciudadanos se siente muy orgulloso, mientras que un 31.9% expresa algo de orgullo, sumando casi un 80% de percepción positiva. No obstante, un 16% se siente poco orgulloso y un 4.4% no tiene ningún orgullo por la ciudad.
Problemáticas
Los resultados de la encuesta reflejan que inseguridad y violencia sigue siendo la principal preocupación en Cajeme, con un 27.2% de menciones en 2024. Este porcentaje se ha mantenido estable en los últimos años, lo que indica que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, la percepción de inseguridad sigue siendo alta. En segundo lugar, los problemas de calles y pavimentación representan el 17.8% de las preocupaciones ciudadanas.
Aunque ha habido ligeras variaciones en años anteriores, sigue siendo una queja recurrente, evidenciando la falta de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial. El drenaje y alcantarillado ocupa el tercer lugar con 11.7%, reflejando problemas en los servicios públicos básicos.
Economía
La percepción sobre la situación económica personal en Cajeme muestra que el 42.7% de los encuestados considera que su situación sigue igual, mientras que un 25.5% percibe una mejora y un 10.8% la califica como mucho peor.
En comparación con años anteriores, la estabilidad económica ha sido la tendencia predominante, sin embargo, el 27% reportan un deterioro en su economía familiar, lo cual es significativo.
Seguridad
La percepción de inseguridad en la ciudad sigue siendo alta, ya que el 71.1% de los encuestados considera que vivir en la ciudad es "muy inseguro" (41.2%) o "algo inseguro" (29.9%). En contraste, solo un 17.7% percibe la ciudad como "algo segura" (11.1%) o "muy segura" (6.6%). Esta percepción ha mostrado una ligera mejora en comparación con años anteriores, pero sigue siendo predominantemente negativa
Evaluación de Gobierno
La calificación promedio del gobierno municipal de Carlos Javier Lamarque Cano es de 6.56, reflejando una percepción mayormente positiva, aunque con áreas de oportunidad. Un 37.5% de los encuestados se declaró "satisfecho" y un 23.1% "muy satisfecho", lo que indica que más de la mitad de la población tiene una opinión favorable. Sin embargo, también hay un 10.5% de ciudadanos "muy insatisfechos" y un 7.5% "poco satisfechos", lo que muestra que existe un grupo de personas con una percepción negativa sobre su gestión.
El gobernador Francisco Alfonso Durazo Montaño recibió una calificación promedio de 6.26, con un 32.4% de encuestados que se declaró "satisfecho" y un 23.6% "muy satisfecho". A pesar de que una parte significativa de la población aprueba su trabajo, hay un 16.1% de ciudadanos "muy insatisfechos" y un 6.5% "poco satisfechos", lo que evidencia un sector con una evaluación negativa.
Corrupción
Sobre la gestión gubernamental, los datos reflejan una opinión negativa. Un 35.3% cree que el gobierno municipal no cumple con sus compromisos, y un 33.4% considera que no es transparente en sus decisiones. Además, un 31.3% cree que el gobierno realiza actos de corrupción con frecuencia, lo que genera un alto nivel de desconfianza.
En cuanto a la experiencia directa con la corrupción, el 38.7% de los encuestados ha realizado trámites en el gobierno municipal en el último año, con un promedio de 2.79 trámites. Sin embargo, solo el 4.2% admite haber dado una "mordida", con un monto promedio de $3,664.00.
Esto sugiere que, aunque la corrupción es percibida como un problema estructural, los casos de soborno reportados son relativamente bajos.
En conclusión, los ciudadanos perciben la corrupción como un problema compartido, pero mantienen una postura crítica hacia el gobierno. La falta de confianza en la transparencia gubernamental y el escaso interés ciudadano en la supervisión de las autoridades son factores clave en la persistencia de la corrupción en Cajeme.