Lunes 31 de Mar de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La Presidenta toma con calma el tema arancelario

Fabián Sosa
Jueves 27 de Marzo de 2025
 

Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se habló respecto a los avances obtenidos después de mantener un diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con lo compartido por Marcelo Ebrard, se lograron tres mejoras hasta el momento pero el lunes compartirán mayor información al respecto.

Además, señaló que ha sido recibido y atendido con mucho respeto, por lo que consideran que se continúe fortaleciendo el vínculo entre Estados Unidos y México.

En palabras de Marcelo Ebrard, “los autos hechos en México han incrementado sus componentes hechos en Norteamérica comparándolos en un periodo que comprendía entre 2019 y 2025, por lo que tendrán descuentos, ya que la Casa Blanca anunció que podrían recibirse beneficios si contaban con piezas fabricadas en Estados Unidos.

Además, señaló que se logró cuidar las autopartes mexicanas debido a que son el 40 por ciento total de los componentes que los vehículos estadounidenses tienen.

Por otro lado mencionó que se consiguió que no se le cobre varias veces tarifas a los productos, ya que por ejemplo, “un pistón cruza siete veces la frontera” y esto afectaba directamente al producto.

Las exportaciones de automóviles provenientes de México y Canadá hacia Estados Unidos estarán sujetas a un arancel reducido en comparación con el resto de los países gracias a una nueva metodología que permitirá descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados.

Esta medida fue anunciada por la Casa Blanca tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que establece un arancel adicional del 25% a las importaciones de automóviles. De acuerdo con esta información, los importadores de vehículos bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrán certificar el contenido estadounidense de los automóviles exportados.

Esto significa que el arancel del 25% sólo se aplicará al valor del contenido no estadounidense de los vehículos, lo que representa una ventaja significativa para los socios comerciales de Estados Unidos en América del Norte. La medida no se extiende a otros países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales, como Corea del Sur.

 

Exención de aranceles para autopartes bajo el T-MEC

Además de la metodología para calcular los aranceles sobre los automóviles, la orden ejecutiva incluye una cláusula que beneficia a las autopartes que cumplan con las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

Estas piezas permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), implemente un proceso para aplicar aranceles al contenido no estadounidense de las autopartes.

El comercio automotriz entre México y Estados Unidos es uno de los pilares de la relación económica entre ambos países. Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit de 137 mil 813 millones de dólares en este sector durante 2024, lo que subraya la importancia de las exportaciones de vehículos y autopartes para la economía mexicana.

La nueva metodología arancelaria podría fortalecer aún más esta relación comercial, al reducir los costos asociados con las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

La decisión de limitar la aplicación de esta metodología a México y Canadá, excluyendo a otros países con tratados de libre comercio con Estados Unidos, como Corea del Sur, refuerza la prioridad que el gobierno estadounidense otorga al T-MEC como marco para la integración económica regional.

Según la Casa Blanca, esta medida busca promover el comercio justo y equilibrado entre los tres países, al tiempo que fomenta la producción y el empleo en Estados Unidos.

La implementación de esta nueva metodología arancelaria podría tener implicaciones significativas para la industria automotriz en América del Norte. Al incentivar el uso de autopartes de origen estadounidense, la medida podría impulsar la producción en las plantas de ensamblaje de México y Canadá que exportan al mercado estadounidense. Sin embargo, también plantea desafíos para los fabricantes que dependen de componentes importados de otros países, ya que estos estarán sujetos al arancel completo del 25%.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.