• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Una opción: Compartir el costo del arancel en la cadena de producción

Ivette Saldaña
Jueves 6 de Marzo de 2025
 

CDMX.- Para que el consumidor de Estados Unidos no pague los costos que derivarían del 25% de aranceles y mantener activa la exportación hacia ese país, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) analiza estrategias que incluyen buscar nuevos destinos de exportación y la sustitución de proveedores.

Luis Fernando Haro, presidente del CNA, declaró que los productores mexicanos analizan absorber dicho cobro entre todos los participantes de la cadena de producción, distribución, exportación y comercialización.

“No nada más hay que pensar que el consumidor va a absorber ese 25%, sino que lo pueden hacer los diferentes eslabones en la cadena”, detalló Haro. Entre más eslabones de la cadena asuman una porción, se puede manejar mejor el impacto del arancel.

Haro advirtió que si se encarecen los productos del campo que se exportan al mercado estadounidense, se corre el riesgo de que empiecen a bajar los volúmenes de compra o que se busque a otros proveedores, lo que afectará de manera importante a las empresas mexicanas que envían más de 80% de su producción al país vecino.

En tanto, en caso de que México aplique aranceles de represalia a granos y alimentos que se importan de Estados Unidos, como el maíz amarillo, soya y lácteos, se puede pensar en buscar otros proveedores, pero es un proceso que tomará tiempo.

Haro añadió que para sustituir importaciones, “tenemos a Brasil, a Argentina, con algunos granos en donde pudiéramos de alguna manera sustituir importaciones de Estados Unidos, pero también todo eso es un proceso para el cual las empresas, ante esta amenaza, están preparándose. Están pensando en que se podrían establecer aranceles recíprocos”.

Con información de:
Ivette Saldaña. El Universal On Line
Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.