• Banner
  • Banner
Domingo 27 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Sonora, 10° entre estados con menor pobreza

La Silla Rota
Viernes 25 de Abril de 2025
 

Las cifras más recientes del Coneval muestran que estas son las diez entidades con el menor porcentaje de su población en situación de pobreza:

Baja California Sur – 13.3%

Baja California – 13.4%

Nuevo León – 16%

Chihuahua – 17.6%

Coahuila – 18.2%

Colima – 20.5%

Sinaloa – 21.6%

Querétaro – 21.7%

Sonora – 21.7%

Jalisco – 21.8%

Cabe destacar que la Ciudad de México se ubica en el lugar número 12, con el 24% de su población viviendo en alguna condición de pobreza.

 

Los estados con mayor pobreza

En el otro extremo, los estados con mayor porcentaje de población en situación de pobreza son los siguientes:

Chiapas – 67.4%

Guerrero – 60.4%

Oaxaca – 58.4%

Puebla – 54%

Tlaxcala – 52.5%

Veracruz – 51.7%

Tabasco – 46.5%

Campeche – 45.1%

Zacatecas – 44.2%

Estado de México – 42.9%

¿Cuántas pobres hay en México?

Aunque los niveles de pobreza disminuyeron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador —al pasar de 55.7 millones de personas en 2018 a 46.8 millones en 2022— la situación continúa siendo preocupante en un país de más de 126 millones de habitantes.

Actualmente, 37.7 millones de personas viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema, lo que refleja que aún hay un largo camino por recorrer para reducir las desigualdades sociales y económicas.

 

¿Por qué el norte de México es más próspero que el sur?

La disparidad económica entre el norte y el sur del país obedece a múltiples factores históricos, geográficos y sociales. 

El norte, por su cercanía con Estados Unidos, ha sido receptor de mayor inversión extranjera directa y se ha industrializado desde hace décadas, especialmente a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto ha generado empleo, infraestructura y crecimiento económico.

En contraste, el sur ha experimentado un rezago estructural. Su economía depende principalmente de la agricultura, cuenta con menor infraestructura y ha recibido históricamente menos inversión pública. Además, muchas comunidades indígenas del sur han sido marginadas, lo que ha agravado las brechas sociales.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.