CD. DE MÉXICO.- A partir de ahora el Presidente de la República ya no atenderá muchos de los asuntos que antes trataba directamente con los gobernadores de los estado.
Para eso, el presidente Enrique Peña Nieto ha designado a secretarios de su gabinete quienes atenderán a los gobernadores de las entidades, para que éstos no distraigan la atención del Ejecutivo.
En el caso de Sonora, será el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien atenderá los asuntos que el gobernador Guillermo Padrés lleve a la Presidencia.
Peña Nieto anunció la división del país en 12 regiones que serán atendidas directamente por un secretario de Estado como “representantes permanentes de la Presidencia de la República” para que haya “mayor interlocución” con los gobernadores.
El anuncio lo hizo el mandatario federal al participar en la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realizó este lunes en Chihuahua, al norte del país.
“He definido un mecanismo de coordinación o de presencia, a través de los titulares de distintas dependencias del Gobierno de la República, para que sean responsables de asegurarse que las políticas que el Gobierno de la República y los acuerdos tomados con ustedes, señores Gobernadores realmente se estén llevando a cabo”, anunció Peña Nieto.
Aclaró que esto “de ninguna manera excluye el que el Presidente de la República estará siempre atento, dispuesto a escuchar y recoger todos los temas que sean de preocupación” de cada uno de los gobernadores.
La división dada a conocer este lunes es la siguiente:
Región 1. Chiapas, Guerrero y Oaxaca, atendida por la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles.
Región 2. Baja California y Baja California Sur, por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud.
Región 3. Chihuahua y Sonora, por el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.
Región 4. Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal.
Región 5. Sinaloa, Nayarit y Colima, por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez.
Región 6. Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala, por el secretario de Comunicaciones y Transporte (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Región 7. Veracruz y Tabasco, por el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet.
Región 8. Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.
Región 9. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
Región 10. Jalisco y Michoacán, por el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
Región 11. Campeche, Quintana Roo y Yucatán, por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
Región 12. Estado de México y Distrito Federal, por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño.