Recomiendan precauciones en consumo de mariscos
Redacción
Martes 26 de Marzo de 2013

En esta temporada de vacaciones, en la que se incrementa el consumo de mariscos, es importante estar alerta y evitar intoxicaciones que pudieran darse por medio de éstos u otros alimentos, recomienda la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora.

“No hay que consumir alimentos crudos, específicamente mariscos y pescados; todos los productos del mar que estén perfectamente bien cocidos y que la higiene de las manos sea escrupulosa con agua y jabón”, comentó el Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Sergio Olvera Alba.

En lo que va del año se han registrado 19 mil 857 casos de enfermedades diarreicas agudas, parte de las cuales podrían evitarse si se siguen las medidas higiénicas.

Por su parte, el director de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora, Salvador Valenzuela Guerra, explicó que más de dos mil 700 vendedores ambulantes han sido capacitados para que los sonorenses tengan mayor seguridad al adquirir alimentos en los puestos semi fijos distribuidos en todo el estado.

“Dos mil 700 vendedores ambulantes han sido capacitados para el uso, manejo y conservación de alimentos de fácil descomposición como los mariscos y las salsas”, comentó Valenzuela Guerra.

Los sonorenses deben verificar que los productos que adquieran se encuentren en buen estado. Al momento de comprar mariscos es necesario asegurarse que el personal que despacha presente apariencia limpia y mantenga los productos en refrigeración o congelados. En caso de notar alguna irregularidad se pueden hacer denuncias al 01 800 RIESGO.


Recomendaciones para comprar mariscos:

-Tengan piel firme.

-Escamas bien adheridas.

-Agallas rojo intenso.

-Olor a mar, fresco, alga.

-Estén en cama de hielo o en refrigeración menor o igual a 4 grados C.

-Para ostiones, almejas, mejillones y similares las conchas deben estar cerradas.
 

Vendedores ambulantes deben:

-Lavar y desinfectar verduras, hortalizas y frutas.

-Contar con una estación de lavado de manos equipada con material higiénico.

-Los pisos deben mantenerse limpios, secos y sin roturas o grietas.

-El depósito exterior de basura debe tener bolsa de plástico y tapadera.

-Todo personal debe portar bata, filipina, red o gorra cubriendo totalmente el cabello y su presencia debe de ser pulcra.

-Las uñas deben estar limpias, recortadas y sin esmalte.

-No se permite el uso de joyería en manos.

-No debe trabajar en área de preparación de alimentos persona que padezca alguna enfermedad.

-No se permite comer o beber en el área de preparación de alimentos.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com