HERMOSILLO.- Sonora destaca a nivel nacional en el rescate y difusión de las lenguas indígenas, gracias al impulso de acciones específicas como la elaboración de libros y materiales didácticos que contribuyen a fortalecer la educación indígena y migrante en la entidad, señaló el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
El titular de la SEC enfatizó que la entidad fue seleccionada para ser el primer estado donde se entregará el “Cuaderno de ciencias, tecnologías y narrativas para preescolar, primaria y PRONIM”, el cual forma parte del proyecto “Construyendo Caminos” de la SEP.
Precisó que dicha medida es el resultado de las actividades realizadas por docentes de la Dirección de Educación Indígena, así como de los logros obtenidos por la coordinación estatal del Programa Educación Básica para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM).
“A nivel nacional se inició en Sonora una capacitación dirigida a maestros y maestras de educación básica que prestan el servicio en campos agrícolas, para que hagan uso de estos nuevos materiales didácticos, entre los que se encuentran rompecabezas, loterías, libros y cuadernos de trabajo, los cuales fueron elaborados con el propósito de reconocer y fortalecer la diversidad lingüística y cultural”, manifestó.
Ibarra Mendívil, subrayó que la SEC fomenta la elaboración de materiales y textos educativos como libros y antologías en lengua mayo, yaqui y seri, diccionarios para el mayo y el yaqui y se encuentran en proceso de elaboración otros materiales que apoyarán el proceso educativo del resto de las etnias.
“Sumamos a esto la capacitación del personal docente y el impulso a programas de acompañamiento, talleres de actualización, cursos de competencias y formación continua del profesional indígena en coordinación con instituciones de nivel superior y otras instancias”, manifestó.
Todas estas acciones, detalló el Secretario de Educación y Cultura, son implementadas con un Enfoque Intercultural Bilingüe, que favorece la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación de la lengua indígena y del español, elimina la imposición de una lengua sobre otra y propicia el desarrollo de cada grupo étnico.
Es importante señalar que actualmente PRONIM tiene presencia en 32 campos agrícolas y comunidades pesqueras, donde operan 54 centros escolares de nivel preescolar, primaria, secundaria y albergues indígenas que son atendidos por 113 docentes y asesores regionales para el fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes de los 3,700 alumnos de 3 a 16 años de edad.
Disponible la Línea de la Educación 01 800 623 77 00 desde cualquier municipio del Estado y en Hermosillo el 2 18 37 57.