Con un acuerdo de radicalizar la protesta contra las acciones que realicen el Estado y la Federación para legitimar el trasvase de agua desde la presa El Novillo a Hermosillo a través del acueducto Independencia, el Movimiento Ciudadano por el Agua (MCA) ratificó su decisión de impedir este proyecto de la administración estatal.
Ante el público que llenó el auditorio de la UCAY, los integrantes del MCA propusieron esperar los resultados de una reunión que tendrán el próximo miércoles en la Ciudad de México con funcionarios de la Secretaría de Gobernación donde se espera obtener una respuesta favorable a su demanda de impedir el trasvase.
Alberto Vizcarra Osuna afirmó que al presidente Enrique Peña Nieto le han mentido quienes le aseguran que tienen el control político de Sonora.
Criticó además el boletín difundido por la Comisión Nacional del Agua donde se refiere la reunión entre el director de ese organismo, David Korenfeld, y el gobernador Guillermo Padrés.
"La Conagua hace una grave omisión al no mencionar el aspecto legal... Por eso la ambigüedad de la Conagua le da un respaldo a Padrés y trata de influir sobre la Suprema Corte de Justicia al dar como un hecho consumado el trasvase a Hermosillo".
Vizcarra expresó que Korenfeld no está cumpliendo con el compromiso hecho por Peña Nieto de resolver este problema con estricto apego a la ley.
Y concluyó proponiendo una escalada de acciones "para mostrar que Sonora no tiene dueño".
Tomás Rojo Valencia, representante de un sector de la comunidad yaqui, manifestó que el MCA tiene la verdad jurídica, legal e histórica y por lo tanto "si tenemos que hacer todo lo que sea necesario, lo vamos a hacer para impedir que se lleven el agua del Yaqui".
En términos similares para respaldar la propuesta de estar pendientes a los resultados de la reunión del miércoles en Gobernación y realizar acciones de protesta, se manifestaron los diputados locales Abel Murrieta, Abraham Montijo y Alfredo Carrazco, el diputado federal Faustino Félix Chávez y Juan Leyva Mendivíl, presidente de los Usuarios del Distrito de Riego del Río Yaqui, el alcalde Rogelio Díaz Brown, el exlcalde Ricardo Bours Castdelo y el agricultor Plutarco Pérez Elías Calles.
El exsenador Javier Castelo Parada pidió que no se politice el Movimiento cuando se hace referencia al apoyo que el expresidente Felipe Calderón dio al gobernador Padrés y su proyecto del acueducto.
Castelo mencionó que de manera similar ha actuado la nueva administración federal en el poco tiempo que lleva en funciones.