Estudiantes de preparatoria en el sur de Sonora y norte de Sinaloa ven al Itson como la primera opción para realizar sus estudios universitarios.
Este comportamiento de la demanda de educación superior en la región es una constante que tiene ya varias décadas, desde que el Itson se transformó en universidad ycontinúa por los reconocimientos que organismos eudcativos nacionales y extranjeros han hecho de la excelencia académica de nuestra máxima casa de estudios.
Sin emabargo, aunque la demanda de nuevo ingreso al Itson se mantiene en sus niveles históricos, es un hecho que a nivel nacional la demanda de educación pública superior en el país se ha contraído, afirmó el Dr. Roberto Cruz Medina.
Por el contrario, el ingreso a las universidades privadas ha experimentado un repunte en los meses recientes.
El rector del Itson explicó que este fenómeno se debe en parte a que las universidades privadas no aplican exámenes de admisión a los aspirantes y tienen más flexibilidad en la actualización de su oferta académica.
"En las universidades públicas hay procedimientos que deben cumplirse para modificar planes de estudio o abrir nuevas carreras, procedimientos que no siguen en las instituciones privadas", aclaró.
Cruz Medina destacó asimismo que los recursos financieros provenientes de la Federación se han recibido con regularidad; los que envía el Estado también, aunque de éstos aún están pendientes los de febrero y marzo.
Después de las pláticas sostenidas con representantes del Gobierno estatal, dijo, el flujo de los recursos se ha regularizado, "y confiamos en que los pendientes pronto nos serán entregado", puntiualizó.