|
||||||
¿NUEVO PRI? El VeracruzLeaks permite escuchar a miembros del gabinete de Javier Duarte disertar abierta y doctamente ante los operadores priistas en Boca del Río, sobre las oportunidades que les abren programas como Oportunidades para llevar ríos de votos al PRI. A Salvador Manzur, secretario estatal de Finanzas, se le escucha decir que todo el personal de su Secretaría -2,300 personas- se incorpora de manera "respetuosamente voluntaria, pero a fuerza" a la operación de inducción del voto. Y al abordar el tema del Programa Oportunidades asegura: "ya tenemos, afortunadamente, derivado del cambio, ya de la llegada del PRI al gobierno federal, ya tenemos la delegación estatal de Sedesol y también el cambio en la oficina estatal de Oportunidades". Para Manzur es tal la oportunidad que no se puede dejar la responsabilidad de aprovecharla en los encargados del programa. El secretario de Finanzas demanda poner esa responsabilidad en un gran "nosotros" y que es la fusión entre gobierno federal, estatal y la estructura del PRI. Justamente para eso se convocó a la peculiar reunión donde se hizo la grabación. En otro momento, el mismo personaje resume uno de los objetivos de la operación: hacer que las beneficiarias de Oportunidades en la zona -alrededor de 4 mil- "jalen" con el PRI, pero en caso de que se considere que algunas "de plano no van a jalar con nosotros", entonces se debe sustituirlas pero siguiendo la "normatividad", aunque, optimista, supone que no habrá que dar de baja a todas, pues probablemente una parte de ellas "se pasen a nuestro lado". En todo caso, estas operaciones cuentan con el aval, y esto se repite una y otra vez, del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por su parte Pablo Anaya, secretario estatal de Salud, demanda quitar "a todas, a todas" las vocales del programa; darlas de baja y sustituirlas por las que proponga el PRI, pues sólo de esta manera se podrá asegurar el objetivo, (http://www.animalpolitico.com/2013/04/los-videos-del-caso-oportunidades/#axzz2RDI0Dwj9). Citas como las anteriores abundan y el conjunto bien podría convertirse en un documento al estilo de los "casos de estudio" de la Harvard Business School, que serviría para explicar la mecánica de cómo usar los recursos de programas como los que administra la Sedesol, no para cumplir su objetivo formal -aliviar los efectos o atacar las causas de la pobreza-, sino para que el partido en el gobierno gane elecciones. Los priistas de hoy gustan decir que pertenecen a un "nuevo PRI". Sin embargo, después de conocer sus biografías, después de escucharles explicar a detalle el modus operandi para convertir los programas sociales en votos, y después de evaluar la respuesta presidencial ante la naturaleza de lo expuesto por el VeracruzLeaks, queda claro que el PRI de hoy no es en nada distinto del histórico. La naturaleza del PRI, que nació como PNR en 1929, se reprodujo casi sin variaciones hasta hoy, y lo sucedido entre 2000 y 2012 fue sólo un tropiezo sin mayores consecuencias. A menos de cinco meses de iniciada la actual administración, la PGR anuncia que tanto Ramírez Mandujano como el general Ángeles recobraban su libertad porque las acusaciones en su contra fueron fabricadas, resultado de un montaje calderonista que, al final, no pudo probar los cargos. Hoy Ramírez Mandujano asegura que él perdió cuatro años de libertad pero los infiltrados por los cárteles en el gobierno siguen libres. Y en el caso del general Ángeles se sospecha que se le encarceló para quitarle la posibilidad de ser secretario de Defensa (Proceso, 21 de abril; La Jornada, 18 de abril).
|
||||||
Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados |