|
||||||
El Instituto Federal Electoral (IFE) actualizó el Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012, con el cual se brindan mapas temáticos, tablas con resultados electorales hasta el nivel de casilla, gráficas e información correspondiente al voto de los electores en territorio nacional, y de los mexicanos residentes en el extranjero. El Sistema de Consulta puede ser consultado fácilmente, sin costo y por cualquier persona u organización desde su domicilio solo contando con acceso a internet; en esa medida, contribuye a la transparencia, al derecho a la información y al fortalecimiento de la democracia. • El Sistema integra 6 mil 863 tablas de resultados electorales, • 53 mil 173 gráficas en formato de barras o de pastel y • 38 mil 971 mapas que van desde el nivel de entidad federativa hasta el de sección electoral. • El Sistema también ofrece los resultados obtenidos en los procesos electorales federales 1991 a 2012, lo que convierte a dicha herramienta en un Atlas de Resultados Electorales Federales • se puede conocer la votación obtenida por cada partido político o coalición, los primeros, segundos y terceros lugares de la contienda en mapas cromáticos. • se puede conocer la participación ciudadana de cada una de las elecciones celebradas por el Instituto, desde el nivel nacional hasta llegar a mapas de cada una de las secciones electorales. • por primera vez esta herramienta de incorpora datos de la conformación de la Cámara de Diputados y de Senadores dentro del periodo 1991 a 2012, • esta versión incluye Google Maps; se pueden obtener vistas satelitales de las consultas generadas dentro de la estadística. • se incorporó la información de la votación de mexicanos residentes en el extranjero, para apreciar la participación de éstos a nivel mundial • Los resultados de cada elección puede ser obtenida en archivos susceptibles de abrir en alguna hoja de cálculo o exportarse en formato de texto para trabajarlos en un programa disponible para bases de datos. • Además, puede consultarse la cantidad de casillas recontadas en cada una de las elecciones del Proceso Electoral Federal, • También, el Sistema permite hacer comparaciones de la votación histórica de un mismo partido o entre dos, tres y hasta cuatro en una elección. • además cuenta con un módulo de evaluación en línea para usuarios externos al IFE, a fin de abrir un canal de retroalimentación para el perfeccionamiento del Sistema de Consulta. • el Sistema de Consulta esde gran utilidad para estudiantes, académicos, así como de partidos políticos y de los ciudadanos que, eventualmente, contenderán a cargos de elección popular en próximos procesos electorales La información contenida en el Sistema de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012 y Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012, puede ser consultada en la página principal del Instituto (www.ife.org.mx) |
||||||
Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados |