Detienen a 3 facebookeros en México
Proceso
Martes 07 de Mayo de 2013

PUEBLA, Pue.- La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) consignó a Eduardo Salazar Velázquez, Néstor López Espinoza e Iván Ismael Guizasola Vázquez, porque supuestamente planeaban realizar “hechos violentos” durante el desfile que se realizó el pasado domingo 5 en esta ciudad, con motivo del 151 aniversario de la Batalla de Puebla.

El consejero del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), René Sánchez Galindo, denunció que el gobierno de Rafael Moreno Valle intenta criminalizar a los jóvenes por convocar a una manifestación a través de una cuenta de Facebook, de la misma manera que en 2011 el gobierno de Veracruz encarceló a dos tuiteros porque presuntamente divulgaron a través de la red social rumores sobre tiroteos y otros actos violentos del narcotráfico en el estado.

El gobierno poblano cometió violaciones graves a los derechos humanos de los tres detenidos, como desaparición forzada, tortura y fabricación de delitos, entre otros, en su afán de desarticular una posible movilización social en un acto en el que estaría el presidente Enrique Peña Nieto, señaló.

Detalló que los tres jóvenes fueron detenidos entre la noche del jueves 2 y la mañana del viernes 3 en operativos arbitrarios.

La víspera, el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourguet, reconoció que en los cateos realizados en los domicilios de los acusados no se encontró una sola prueba que demostrara que planeaban ejecutar hechos violentos durante el desfile.

No obstante, dijo, se procedió a su detención por una denuncia anónima que señalaba a los tres jóvenes como orquestadores de una manifestación violenta, aunque después de los interrogatorios y de haberles asegurado sus equipos de cómputo sólo se comprobó que eran los autores de mensajes en los que llamaban a manifestarse el 5 de mayo.

Luego de esas declaraciones se daba por hecho que el Ministerio Público se desistiría de levantar cargos contra los acusados, pero la tarde-noche del domingo fueron consignados ante juzgados de Cholula y Puebla, bajo la averiguación previa 215/2013/DMZS, por los delitos de portación de instrumento prohibido, cohecho, desobediencia y resistencia de particulares.

En un comunicado, la propia PGJ admitió que a las tres personas “se les investigó ante la advertencia de la posible comisión de hechos violentos previstos para el 5 de mayo a los que estaban convocando”, y advirtió que la dependencia mantiene abierta una carpeta de investigación en torno al caso.

En tanto, este lunes los juzgados de Cholula fijaron una fianza de 95 mil pesos para Eduardo Salazar y de 90 mil para López Espinoza, pero a petición de la defensa fueron reducidas a 28 mil  y 20 mil pesos, respectivamente.

En cuanto a Iván Ismael Guizasola Vázquez, quien fue enviado al penal de San Miguel en Puebla, aún se desconoce si tendrá derecho a fianza.

En el caso de Néstor López Espinoza, estudiante de la Universidad Autónoma de Puebla y secretario de capacitación del Comité Municipal de Morena, además de miembros del movimiento #YoSoy 132, existen testimonios de que fue detenido de manera arbitraria el viernes 3 por la mañana, pero fue hasta el sábado a mediodía cuando  sus familiares dijeron que desconocían su paradero.

De acuerdo con Carlos Figueroa Ibarra, secretario de Derechos Humanos de Morena, saben por el abogado de López Espinoza que por varias horas lo tuvieron encapuchado, con las manos esposadas hacia atrás, arrodillado y  escuchando amenazas de que lo matarían.

El abogado también dijo que su cliente fue acusado del delito de portación de instrumento peligroso, debido a que al momento de su detención llevaba un “bóxer”, una especie de manopla de acero.

Al respecto, Verónica Espinoza, madre de Néstor, desacreditó esa supuesta prueba debido a que su hijo –aseguró– ni siquiera sabía lo que significaba la palabra “bóxer”. Manifestó que nunca antes vio ese objeto en poder de su hijo y que era imposible que lo portara al momento de ser detenido, porque cuando ello ocurrió el joven se dirigía a prestar su servicio social en la Delegación Estatal del Instituto Nacional de Migración.

Añadió que tampoco hay elementos para acusarlo de cohecho, pues ese día sólo llevaba 50 pesos para pagar los camiones que necesitaba para trasladarse de Chachapa, Amozoc, hasta el centro histórico de Puebla.

Por testimonio de vecinos, la madre de Néstor sabe que su hijo fue interceptado alrededor de las 8:45 horas por una camioneta tipo Jeep roja, placas TXK1714, de la que bajaron hombres vestidos de civil y se lo llevaron a la fuerza.

“Los vecinos que presenciaron esto incluso creyeron que se había tratado de un secuestro o de un levantón porque mi hijo gritó pidiendo auxilio y hasta hubo gente que trató de ayudarlo”, relató en entrevista Verónica Espinoza.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com