LMP: Variantes en juegos inaugurales
AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Jueves 23 de Mayo de 2013

Interesante variante: hubo cambios en la apertura de la  LMP para la próxima temporada:

Primero, los tricampeones Yaquis de Obregón recibirán el viernes 11 al recibir en el “Tomás Oroz Gaytán” a los Águilas de Mexicali.

Al siguiente día se abrirán los hostilidades en el resto de las plazas: Hermosillo va a Navojoa; Guasave a Los Mochis, y Culiacán jugará en  Mazatlán.

Hasta el año pasado fue tradicional que la apertura oficial fuera Hermosillo-Mexicali, y Obregón Navojoa.

El domingo 13 se completará la tanda de juegos de apertura cuando se paguen las visitas.

El lunes 14 iniciará la primera serie del rol regular, Yaquis/Águilas; el martes 15, Venados van a Guasave; los Cañeros a Hermosillo, y Tomateros en Navojoa.

La campaña tendrá 68 partidos por equipo, con rol dividido en dos mitades y teniendo un total de 272 juegos. La primera vuelta concluirá el 20 de noviembre y la segunda el 30 de diciembre.

 
Jaime García al quirófano

Lamentable noticia: Jaime García (5-2 y 3.58) probable y sea operado de su hombro izquierdo (desgarre) este viernes y con ello dirá adiós a la actual temporada con sus Cardenales de San Luis.

Precisamente, sobre el tema, estoy recibiendo un correo del ingeniero Juan Antonio Jasso Rodríguez:

Jesús Alberto: mi amigo Monte Cely, quien vive cerca de Austin, Texas, me envió la siguiente  nota sobre Jaime García. Que mala suerte, ni modo:

“Buenas tardes mi amigo; malas noticias para mis lanzadores mexicanos. Cirugía a Jaime García y lista de lesionados para Fernando Salas; es posible que Jamie vuelva a lanzar hasta 2014. 

El artículo en el periódico en San Luis, de hoy, está aquí:

http://www.stltoday.com/sports/baseball/professional/cardinal-beat/garcia-to-have-season-ending-surgery/article_02daad7f-ffa7-5ed9-b3f7-33638d10fd48.html

Sin duda, malas noticias para mi cardenales”.

Así es.

Y ni alegar; ahora a confiar se recupere y vuelva sano en el 2014, sea por Dios.

En tanto, Jorge de la Rosa (6-3 y 3.40) tuvo otra excelente salida y en 5 1/3 venció 4-1 a los D-Backs. En su labor, aceptó seis hits, una carrera  y abanicó a cinco. Bien por el regio-hermosillense.


Héctor Espino; el jonronero desconocido

Mire qué clase de colaboración de Horacio Ibarra, historiador del Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México:

Ayer, al filo del mediodía recibí un correo del periodista norteamericano Eric Nusbaum, quien me comentó que acaba de publicar un amplio e interesante reportaje sobre Héctor Espino,    el mejor jonronero mexicano de todos los tiempos, el cual se puede localizar en la página www.sbnation.com.

Eric estuvo varios meses en la ciudad de México y mientras investigaba, tanto él como su esposa se dedicaban a dar clase de inglés por el rumbo de La Condesa.

Su estancia en la capital fue con la finalidad de recabar información para el artículo referido.

Eric es un tipo agradable, dedicado a su profesión, hace un par de meses vino a Monterrey, concretamente al Salón de la Fama, y este servidor se encargó de contactarlo con el Ing. Pepe Maiz y la señora Carmen Vázquez de Espino, quien lo recibió y amablemente contestó las preguntas de la entrevista.

El artículo lleva por nombre “THE UNKNOWN SLUGGER”, que traducido al español significa “EL JONRONERO DESCONOCIDO”.

Y es que según publica el norteamericano, a Espino se le hizo una grandiosa recepción en Jacksonville, Florida, con el arribo del cañonero mexicano el 6 de agosto de 1964.

Dice Nusbaum que un helicóptero recorrió la ciudad entera portando un banner con la leyenda “ESPINO HAS ARRIVED”, ha llegado Héctor Espino. 

Comenta que ese día debutaba Espino y había mucha expectación, aunque pocos sabían la clase de bateador que era el Bambino de Chihuahua. Pocos sabían su historia en la Unión Americana.

Dice que el jonronero mexicano fue recibido con fanfarrias y agrega que conectó 796 cuadrangulares en su carrera comprendida entre 1960 y 1984.
 
En el artículo hace referencia al formidable “Niño Asesino”, haciendo énfasis de que Espino fue uno de los grandes bateadores de la historia, agregando infinidad de historias en donde señala que bien pudo haber hecho carrera en las Grandes Ligas con equipos como los Cardenales de San Luis, Angeles de California, Yanquis de Nueva York, Indios de Cleveland o hasta con los entonces debutantes Colts 45 de Houston, Texas.

Señala que en sus inicios fue compañero de Mike Brito, famoso por el descubrimiento de Fernando Valenzuela y que Espino es nativo del estado más grande de la república, habiendo sido en el beisbol tan famoso como lo fue Francisco Villa, el famoso centauro del norte en el aspecto revolucionario.

Agrega que Espino es el líder jonronero de la Liga Mexicana del Pacífico con 299 cuadrangulares y que su labor en el verano lo hacen ostentar el liderato de jonrones en Ligas Menores con 484.

Dice que Ruth dio 714 jonrones, Han Aaron 755, Barry Bonds 762 y que sólo es superado por los 868 de Sadaharu Oh, quien hiciera con él una carrera paralela cronológicamente.

Documenta también la entrevista que le hiciera Leo Banks del Magazine Sports en lso inicios de los 80s y la referencia clara sobre su talento de Peter Bjarkman en el libro “DIAMONDS AROUND THE GLOBE; THE ENCYCLOPEDIA OF INTERNATIONAL BASEBALL”.

Al final hace referencia al libro “UN HOMBRE, UN BAT, UNA LEYENDA”, de este servidor, de donde toma infinidad de datos que de alguna forma sirvieron para acabar de documentar el artículo referido.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com