Para apoyar el proceso de creación de nuevas empresas mediante el asesoramiento y consultoría en temas especializados en la generación de ideas empresariales, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) realizó el Foro “Emprendedores en Acción”.
Al poner en marcha los trabajos, el rector del Itson, Dr. Isidro Roberto Cruz Medina, manifestó que se busca fortalecer el planteamiento y puesta en marcha de negocios, así como en el proceso de obtención de habilidades empresariales para el manejo y crecimiento de esas empresas.
Estableció que este tipo de eventos significan un gran paso para que México pueda salir de la etapa del subdesarrollo, ya que mediante el conocimiento se pueden dirigir de manera adecuada los negocios, lo cual potenciará el crecimiento económico de la región, del Estado y el país.
A través de la Incubadora de Negocios del ITSON, expuso, se contribuye a la generación de empresas y de empleos, por lo cual es de alabarse la disposición de los participantes en el foro a contribuir en el avance económico y social de la población.
Durante el evento, se indicó que además de impactar en la generación de empleos, el ITSON busca promover el ambiente emprendedor entre la comunidad universitaria y la comunidad en general.
De igual forma, se contribuye en el crecimiento económico de la industria regional, en la comercialización de nuevas tecnologías y en motivar el emprendimiento en sectores minoritarios.
Durante el presente año, se manifestó, se han apoyado ya cinco empresas de alto impacto en el sur de Sonora, así como a 50 tradicionales y 200 del sector social.
Un total de 20 alumnos del ITSON han incubado sus empresas y se han generado 400 empleos, se enfatizó, y en total se desarrollarán 300 proyectos.
En la Incubadora de la Universidad existen 350 ideas de negocios ya registradas, mientras que los alumnos participantes a través de sus prácticas profesionales o servicio social, son 80.
Se han titulado con trabajos en la Incubadora, 10 estudiantes, se informó, y se cuenta con un presupuesto de cinco millones de pesos para impulsar el programa, todo con el apoyo de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.