Aparece peligrosa bacteria en acuacultura
Redacción
Viernes 14 de Junio de 2013

La aparición de una peligrosa bacteria que ha ocasionado altas mortalidades en granjas acuícolas del noroeste ha obligado a establecer un programa de prevención y control para evitar que la enfermedad se propague en territorio nacional, informó Reyes Eugenio Molina Moreno, presidente del Comité de Sanidad Acuícola de Sonora (COSAES).

Tales medidas preventivas indican que el Comité debe verificar que las granjas cumplan con las labores preoperativas antes de la siembra,  que se ingrese agua a través de filtros mecánicos de 500 y 300 micras, realizar bombeo de agua sólo en mareas altas, en su caso.

Asimismo deben evitarse tomas agua de recambio o desechadsa por otras granjas, los productores deberán coordinarse entre sí y con el Comité para realizar la toma o descarga de agua, para no afectar a terceros.

Se recomienda solicitar al proveedor copia del Certificado de Sanidad Acuícola para la movilización de la postlarva de camarón, cultivar densidades de siembra recomendadas por el Comité, mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo en la granja,   

De igual forma, los productores deben suspender la aplicación de  mezclas alimenticias, probióticos,  aditivos, biorremediadores y demás sustancias de elaboración artesanal o no registradas ante Sagarpa.

Vigilar estrechamente los camarones y realizar inspección visual de los organismos  (tamaño, peso, coloración, consistencia, muda), así como monitoreo continuo de parámetros fisicoquímicos de los estanques, cambios aparentes en la columna de agua y presencia de organismos ajenos, entre otros.

En caso de presencia de la enfermedad, Senasica recomienda NO utilizar ningún tipo de medicamento, antibiótico o cualquier sustancia química en la granja, sin antes consultar al Cosaes.

Antes de realizar cosecha de emergencia del camarón,  se debe de evaluar de manera coordinada con el Comité y la Junta Local de Sanidad Acuícola la viabilidad de efectuar el vaciado  o de mantener llenos los estanques; si es posible llevarlo a cabo de manera individual o realizarlo en conjunto con las demás granjas, para evitar la propagación del patógeno.

Antes de hacer la descarga de agua del estanque cosechado o afectado, se deberá coordinar con el Comité el procedimiento más adecuado para su desinfección o tratamiento.

Realizar eliminación segura de animales muertos, y una vez vacío el estanque  o granja, se deberá dejar secar, realizando la limpieza y medidas profilácticas, con entorno limpio y deshierbado.

En zonas donde existieron brotes confirmados, y el Comité y Senasica lo determinen, se deberán utilizar organismos centinelas (libres de patógenos, sometidos a pruebas de estrés térmico, verificados por un laboratorio de diagnóstico y movilizados desde su origen mediante Certificado de Sanidad Acuícola).

Molina Moreno aclaró que estas son parte de las medidas preventivas y de control emitidas por Senasica, el boletín se encuentra publicado en la página Web del Cosaes, por lo que exhortó a los productores de camarón sonorenses a acatarlas de manera urgente e inmediata para poder mantener la sanidad de los estanques.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com