Analizan opciones de la agricultura sostenible
Redacción
Martes 25 de Junio de 2013

Aumentar rendimientos hasta 85% en maíz y hasta 10% en trigo, son algunos de los principales objetivos que se pueden alcanzar mediante la práctica de la agricultura sostenible, afirmó Bram Govaerts en el Foro Internacional de Agricultura Sostenible que se realiza en instalaciones de la Universidad La Salle.

El investigador del Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) aclaró que este Foro no es para abordar la problemática de los organismos técnicamente modificados sino para analiza rlas tecnologías de la agricultura sostenible y su utilidad para los productores.

"Queremos lograr el menor impacto en el medio ambiente sin mermar las ganancias de los productores", comentó.

Govaerts, adscrito al Programa de Agricultura de Conservación del Cimmyt, precisó que este organismo no ha generado variedades genéticamente modificadas en México porque esto es una decisión que deben tomar el gobierno y los productores mexicanos.

El tema de los organismos genéticamente modificados, añadió, no es una historia en blanco y negro, todo bueno o todo malo; por el contrario, presenta opciones que deben analizarse.

Sobre la agricultura de conservación advirtió el riesgo de querer adaptar prácticas aplicadas en países como Brasil y Argentina, donde se ha extendido esta tecnología.

"Son condiciones muy diferente, allá tienen una precipitación pluvial mucho más importante que en el Valle del Yaqui, de tal manera que sus cultivos son de temporal, mientras aquí son de riego".

Celebró la realización de este Foro en el que "estamos conjuntándono con ese espíritu de trabajo en equipo que nos heredó Norman Borlaug. Estamos retomando la investigación para ponerla al servicio del productor".



Segunda jornada del Foro

El Foro Internacional de Agricultura Sostenible 2013 reúne a expertos de diferentes países que abordan los temas cruciales para el futuro de este sector básico de la economía regional.

Entre los temas que se abordarán en el segundo día de actividades, este miércoles 26, destacan el uso de biofertilizantes, manejo biológico e integral de plagas, experiencias de labranza de conservación, importancia del uso eficiente del agua en la agricultura, así como los retos y las oportunidades de la agricultura sostenible en México.

Asimismo se abordarán temas como la agricultura de conservación en el Valle del Yaqui, el uso de biofertilizantes y de insector benéficos en el sur de Sonora, .

Las conclusiones del Foro se expondrán de 13:15 a 14:00 horas.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com