La tarde de este jueves, el gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, así como el vocero de la tribu Yaqui, Mario Luna, acordaron retomar las negociaciones para resolver el conflicto que ha generado la construcción y operación del Acueducto Independencia en el estado, que ha sido impugnado por las autoridades tradicionales indígenas de la región.Entrevistado en el noticiero de Joaquín López Dóriga, tras refrendar que levantarán el bloqueo que mantienen en la autopista México-Nogales en el momento que se cierre la bomba del acueducto, Mario Luna precisó que el gobernador Padrés tiene la puerta abierta en la "guardia tradicional" para cuando decida acercarse y retomar el diálogo. "Ahí estamos nosotros dialogando y apoyando a la tribu Yaqui", aseguró.Ante esto, Guillermo Padrés, respondió "yo me arranco ahora o mañana, para mí es prioridad, con mucho gusto ahorita haré la solicitud formal y con mucho gusto yo me arranco para allá", declaración que derivó en un compromiso de ambas partes para celebrar este encuentro, el próximo 28 de junio, y retomar las negociaciones para la solución de este conflicto que ha alcanzado instancias judiciales.Previo a esto, el gobernador señaló que los bloqueos efectuados por la población indígena de Cajeme han derivado en un problema muy grave, que su administración ha buscado solucionar, a través, de la mediación y el alcance de un acuerdo que permita resolver esta situación, para devolver la normalidad al estado, proceso en el que han intervenido tanto funcionarios estatales como federales."Este es un tema no nomás de mediación y de acuerdos, sino también es un tema jurídico que está en la Suprema Corte de Justicia, donde ahí también se está analizando el caso. Es un tema, pues que tiene muchos frentes y tiene muchos temas que tenemos que ver detenidamente, pero el gobernador del estado, su amigo, Guillermo Padrés, está profundamente preocupado por el riesgo por este problema tan grave que definitivamente se ha recrudecido y se ha aumentado en estos días", abundó. En este sentido, precisó que ha platicado con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, sobre el riesgo que representa el citado recrudecimiento, que lo ha obligado a mantener permanentemente a un grupo de representantes del gobierno estatal para la búsqueda de una solución que permita solucionar la falta de agua en la ciudad de Hermosillo, sin dañar ni quitar una sola gota de agua a nadie.En su oportunidad, Mario Luna recordó que la tribu Yaqui externó su inconformidad hacia la construcción del Acueducto Independencia desde el año 2010, cuando a través de los medios de comunicación tuvieron conocimiento de este proyecto que contempla desviar flujos de agua importantes para ellos, de la cuenca del río Yaqui a la cuenta del río Sonora."En ningún momento, hasta el día de hoy, hemos tenido conocimiento oficial de que esa obra, que de una u otra manera va a afectar a la tribu, pues nosotros no hemos podido tener comunicación directa, que qué bueno que lo dice el gobernador, que siempre ha estado dispuesto al diálogo", pues aseguró que probablemente sus operadores políticos no han hecho bien su trabajo, ya que no cuentan con un reporte oficial que les brinde certeza y garantías respecto a lo que contempla este proyecto.El gobernador aseveró que está posibilidades de demostrar a la tribu Yaqui que la operación del Acueducto Independencia no tendrá impacto negativo sobre el estilo de vida de la comunidad Yaqui, pues dará todas las garantías para que tengan la certeza de que, contrario a lo que pudieran pensar, "yo ofrezco más agua para la tribu Yaqui, yo ofrezco más agua para el municipio de Cajeme y siempre estoy abierto a dialogar y encontrar las formas", al tener total certeza en que al trabajar de buena fe, se encontrarán las respuestas y acuerdos necesarios.Por su parte, el representante Yaqui resaltó que los pobladores de Hermosillo no son los únicos que enfrentan el problema de escasez, pues actualmente existen 56 localidades con 45 mil indígenas que no tienen acceso al agua potable y agregó que si el gobernador verdaderamente se preocupa por la entidad, "quiero decirle que nosotros también somos sonorenses y que en esta tribu Yaqui hay gente que está tomando agua de los drenes de desagüe agrícola".Continuó al detallar que los integrantes del pueblo Yaqui han optado por esta vía de protesta, ya que las autoridades estatales les han retirado todos los apoyos y desconocieron a los representantes de su autoridad tradicional, situación bajo la cual afirmó, no es posible dialogar. Conminó a instalar un diálogo que permita resarcir los agravios anteriormente citados, con el afán de restituir el estado de paz en el estado de Sonora y concretamente, en la región que ocupa la tribu.En este punto, Mario Luna condicionó la reinstalación de las negociaciones a que se apaguen las bombas del Acueducto Independencia, que consideran roba el agua de la tribu, al decir que no es posible dialogar sobre la base de un robo.En respuesta, después de comprometerse a dotar de agua potable a las comunidades indígenas y que su administración será sensible a sus necesidades, Padrés Elías explicó que el parar las bombas y quitar el agua a Hermosillo es decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en total apego al Estado de Derecho."Hay un trasfondo todavía más atrás, yo creo que con la tribu Yaqui a como me lo menciona Mario no le veo ningún problema que lleguemos a acuerdos, pero sé que hay otro movimiento ciudadano detrás de ellos, donde implica pues el día de hoy que se me hizo muy grave, donde diputados ya del PRI piden que se le quite y se le cierre el agua a Hermosillo", alertó. |