El 11% de los jóvenes han fumado mariguana
Redacción
Jueves 11 de Julio de 2013

HERMOSILLO.- Para definir políticas públicas en el combate de las adicciones, la Secretaría de Salud presentó este día la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria y Preparatoria, que se realizó en 10 municipios del estado de Sonora.

El estudio se aplicó entre noviembre y diciembre de 2012 a 9 mil 883 alumnos de escuelas públicas y privadas de Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado, Navojoa, Guaymas, Caborca, Puerto Peñasco, Agua Prieta y Huatabampo.

“Nosotros consideramos que la encuesta tiene una gran representatividad, gran credibilidad y que está aportando datos muy útiles para el diseño de estrategias de nuestros programas tanto de prevención como de atención de las adicciones”, comentó el Secretario de Salud, José Jesús Bernardo Campillo garcía.

De acuerdo a los resultados, el 28.3% de los encuestados ha fumado tabaco alguna vez en la vida, siendo principalmente entre los 12 y 15 años la edad en que han probado el cigarro por primera vez.

En cuanto a alcohol, el 57.9% afirmó haber ingerido al menos una copa completa de alcohol en su vida; 424 de los estudiantes encuestados confirmaron haberse emborrachado de dos a tres veces en el último año.

En cuanto a drogas ilegales, el 11.2% de los alumnos participantes dijo haber consumido mariguana al menos una vez en la vida.

El titular de la dependencia dijo que este estudio permite obtener una serie de conclusiones que servirán para elaborar estrategias que combatan de forma más efectiva a este problema de salud.

“La edad de mayor riesgo en Sonora para el consumo de drogas viene siendo de los 12 a los 17 años y es la secundaria donde se inicia con el alcohol y tabaco, que son la entrada para otras drogas”, comentó.

Es por ello que la dependencia buscará incrementar un programa de capacitación a maestros, realizar trabajo intensivo para detectar aquellos comercios donde se venden cigarros sueltos, además de fomentar la unión entre las instituciones del sector salud y la comunidad.

La Encuesta fue elaborada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, probado por la Organización Mundial de la Salud y avalada por el Centro e Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com