Mañana martes se celebrará en el City Fiel de NY el gran Juego de Estrellas, en tanto estas noche, el atractivo Derby de Jonrones.
Y mire qué cosa; por andar de "vagaciones" por el altiplano mexicano, me perdí el juego sin hit ni carrera de Tim Lincecum y el jonrón 37 del Oriol Chris Davis, con lo que empató la marca de Reggie Jackson (1969/Oakand), antes del Juego Estelar de Media Temporada.
Bueno, quizá otras grandes hechos me he perdido, pero todo fuera como eso... por hoy, ¡primero lo primero... y a disfrutar estas vacations (¿qué no?), y más por estos hermosos escenarios y su clase de clima que los invito a que vengan a disfrutarlos.
Historia de Juego de Estrellas
Este lunes, recordemos juntos a Arch Ward, un brillante editor deportivo del Chicago Tribune, autor en 1933 de la brillante idea de los Juegos de Estrellas del beisbol de las Ligas Mayores
Ward convenció al Juez Mountain Landis y a los propietarios de los equipos -en el marco de la celebración, en Chicago, de la Exposición “Century of Progrese” (Un Siglo de Progreso)-, quienes programaron el encuentro como parte del gran evento, el 6 de julio de aquel histórico año.
Asimismo, MLB determinó que el Trofeo al Jugador Más Valioso de cada Clásico llevara el nombre de Arch Ward.
El primer Juego, en el Comiskey Park, los aficionados seleccionaron tanto a los jugadores como a los mánagers John McGraw, de los Gigantes, y Connie Mack, de los Atléticos de Filadelfia.
Al histórico partido asistieron 49 mil 200 aficionados, acreditándose el triunfo (4-2) la Liga Americana con Babe Ruth, ya en el ocaso de su carrera a sus 38 años de edad, llevándose los grandes titulares al conectar jonrón de dos carreras en la tercera entrada.
¡Quién mejor que el Bambino!
Los fanáticos habían escogido a Carl Hubbell para que abriera el Juego Estelar por la Nacional, pero McGraw decidió subir a Bill Hallahan, de los Cardenales, quien perdió el encuentro.
Por la Americana abrió Vernon “Lefty” Gómez, el Yankee alegre, vistoso y peculiar, quien luego de impulsar en el segundo episodio la primer carrera con hit, se llevó la victoria en tres entradas, con dos imparables y sin admitir carrera.
“Lefty” Gómez, hizo historia al ser el pitcher que hizo el primer lanzamiento y en producir la primera carrera en los spikes de Jimmie Dykes, en estos juegos de media temporada que en los dos primeros clásicos estelares fueron los aficionados quienes seleccionaron a los mánagers y jugadores, pero ya en el tercero, los magnates de los equipos decidieron quiénes iba a integrar cada equipo.
Y pensar que en el segundo Juego de Estrellas en el inmenso Polo Grounds de Nueva York, Carl Hubbell iba a abanicar a cinco consecutivos (Babe Ruth, Lou Gehrig, Jimmy Foxx, Al Simmons y Joe Cronin, en ese momento los 5 mejores sluggers de la LA) para imponer el récord que Fernando Valenzuela empató en el Clásico de Estrellas de 1986 celebrado en el Astrodome de Houston al ponchar en el quinto episodio a Don Mattinlgly, Cal Ripken Jr. y Jesse Barfield, continuando la faena en la sexta con Lou Whitaker y Teodoro Higuera.
Carlos Castillo:
Don Jesús Varona, gracias por revivir los recuerdos. ¿Cuándo y donde falleció Raúl "Chino" Atán? De Amado Maestri puedo decirle que ignoraba su lugar de nacimiento.
He estado en Regla, en 1994 durante la celebración de un Campeonato Intercontinental de beisbol y donde México tuvo un desempeño para olvidar. También es nativo de Regla, Carlos Paz González, que durante su mandato los "Leones" obtuvieron su segundo título en la Liga Mexicana.
Lástima que adelantó su retiro como jugador, receptor, Amado Maestri, pues el 16 de Noviembre de 1956, me tocó recibir, en una serie de cuatro juegos con distintos teams, al "Cubaneleco", en aquel entonces subcampeón nacional y su servidor como mánager del equipo anfitrión "Policía de Mérida" y caímos 4 x 3. El catcher de los visitantes lo era Balvidares, electo a la Galería de la Fama del Beisbol Cubano en Miami.
¿Quién retendrá el contenido del Salón de la fama en la Habana?
Desde 1994 la lucha entre Matanzas y la Habana ha sido ruda y los primeros insisten en ser la sede por haberse efectuado ahí el primer juego documentado.
He leído la crónica en "La Aurora de Yumurí", de Matanzas y en el periódico "El Artista" en la Habana, que confirman lo anterior, sin embargo se niegan a aceptarlo, aduciendo que el primer juego se celebró el 29 de Diciembre de 1878 cuando se inaugura el primer campeonato entre los equipos "Almendares", "Matanzas" y "Habana".
En Matanzas se celebró un 27 de diciembre de 1874, bueno, hasta un amigo historiador me retiró la amistad por apoyar a mis compatriotas matanceros. Así es la vida, don Jesús y creo que le he fastidiado su tiempo con estas aventuras que usted conoce. Todas estas notas se repiten en el libro "Viva y en Juego", de la pluma de Edel Casas (+), Jorge Alfonso y Alberto Pestana (+)
Efemérides de Alfonso Araujo:
https://www.facebook.com/pages/BEISBOL-E-HISTORIA