Siembra de odios
Marcelino Pérez Arenas
Jueves 25 de Julio de 2013

Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera.

                                Jean Paul Sartre

Cada día me convenzo más de que el conflicto social en Sonora está llegando a niveles irreconciliables, donde se percibe más sed de venganza que de agua, donde se dedica más voluntad y estrategia en la siembra de odios que de alimentos, se ha vuelto cotidiano utilizar las redes sociales para denostar, abusando de la privacidad de las nuevas tecnologías, las cuales sin límites, ni recato convierten en una arena política el ciberespacio.

Sabemos que el uso doméstico y el uso público urbano del agua tiene preferencia en relación con cualquier otro uso; Sabemos que quienes utilizan el agua para un uso distinto al consumo doméstico, necesariamente es para producir riqueza, alimentos y bienestar económico; Sabemos que menos del 09% del agua de Sonora se utiliza en uso doméstico; Sabemos que no existe una equitativa distribución de esa riqueza; Sabemos que desde hace 60 años la verdadera y única víctima de despojo de agua es la Tribu Yaqui; Sabemos que se puede eficientar el uso del agua en agricultura y recuperar grandes cantidades; Sabemos que es relativo y limitado el impacto económico de la agricultura tradicional en la región; Sabemos que es competencia y  responsabilidad del gobierno federal, que a ocho meses en el poder y  con elementos y  facultades en sus manos, no han ordenado  ni a la Segob, ni a la Conagua, ni a la Semarnat, ni  a la Profepa, ni a la SCT, ni a la PGR, que actúen para que  se restablezca el estado de derecho y la paz social; Sabemos que la SCJN determino que hasta que no se resuelvan los Juicios de fondo se mantiene el abasto de agua a la ciudad de Hermosillo dando legalidad al trasvase de agua; Sabemos que el Ejecutivo Estatal ha mostrado disposición al diálogo, pero el MCA caprichosamente ha condicionado esa posibilidad, contraviniendo lo determinado por la SCJN.

Ante todo esto, es muy complicado dar a una parte la razón y nadie puede adjudicarse la verdad absoluta, lo que sí, jamás aceptare es que en esa intención, se aproveche el conflicto para, de manera personal y radical,  ofender, difamar, lastimar, retar, maldecir, vía Twitter, Facebook o Correo Electrónico a la familia, a funcionarios, a personas, a miembros de partido, a ciudadanos, olvidando que corresponde a las Instituciones resolver colegiadamente la decisión final.

Ing. Marcelino Pérez Arenas, 25 julio 2013

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com