La crítica a los telenoticieros
Proceso
Sábado 03 de Agosto de 2013

LOS ÁNGELES.- La segunda temporada de la afamada serie The newsroom, creada por Aaron Sorkin (uno de los guionistas más reconocidos de Hollywood), se encuentra bajo la lupa de medio mundo porque transcurre en los días que anteceden a la elección presidencial estadunidense de 2012 y aborda el aniversario de los atentados del 11 de septiembre, la caída de Gadafi, el genocidio en Ruanda y la reforma en el sistema de salud defendida por el presidente Barack Obama (Obamacare).

HBO Latin America inició el 15 la proyección de otros nueve episodios del proyecto The newsroom (cuya traducción en castellano corresponde en el argot periodístico a La sala de prensa).

Cuatro días después, cuando se dieron a conocer las nominaciones para la 65 entrega de los Emmy (que se efectuará el próximo 22 de septiembre en esta ciudad), The newsroom fue seleccionada para concursar por estos premios con la gran Jane Fonda a la Mejor Actriz Invitada en Serie Dramática y Jeff Daniels (como el periodista Will McAvoy) al Mejor Actor de Reparto en el mismo rubro.

Sorkin, ganador de un Oscar al mejor guión adaptado por el largometraje The social network (La red social), reflexiona sobre el papel del periodismo estadunidense en la sociedad actual a través del noticiario News Night (Noticias Nocturnas)de la ficticia cadena de televisión Atlantis Cable News (ACN).

Para la actriz canadiense Alison Pill, de 27 años, quien interpreta a la periodista Margaret Jordan o Maggie en The newsroom, la historia es polémica:

“La gente habla sobre la serie y de cómo se abordan sucesos como la caída de Gadafi o lo que está sucediendo en Egipto; entonces las personas se interesan más por lo que pasa y empiezan a buscar más información en los diarios. ¡Eso es genial! Un amigo me preguntó si creía que a través de The newsroom cambiaría el mundo, y contesté que sí, que el mundo podría cambiar. Me gustaría que con esta serie la gente vea que existe otra manera de ver la noticia, sin comerciales, sin filtros. El televidente debe ir más allá de lo que le ofrecen los medios populares, donde no pueden referirse mal sobre las fuerzas armadas porque corren el riesgo de que los despidan.

“Pero yo creo que sí se puede informar mejor. Provengo de Canadá y ahí el gobierno invierte en el arte, en la cultura en general, y eso ayuda a que el individuo sea más reflexivo y exigente.”

Uno de los principales relatos de esta etapa consiste en un juicio por despido ilegal iniciado por un miembro del equipo, acusado de haber alterado un reportaje sobre un sospechoso ataque aéreo estadunidense, y muestra cómo el equipo de News Night se prepara para declarar en el juicio y enfrentar las consecuencias, además de detallar cómo comenzó el asunto.

También, los periodistas del noticiario tendrán que cubrir el movimiento indignado Occupy Wall Street (“Ocupemos Wall Street”). La primera etapa de The Newsroom trató sucesos como el vertido de petróleo en el Golfo de México, la muerte de Bin Laden y el atentado contra la congresista Gabrielle Giffords.

Pill cuenta que para esta segunda temporada su personaje está muy cambiado por haber trabajado como voluntaria en Uganda (“su trabajo se convertirá en su sostén en términos de sus emociones. Mientras el mundo se está cayendo, ella se siente más segura en su lugar de trabajo”). La oriunda de Ontario ha actuado en reconocidas puestas en escena, como The Lieutenant of Inishmore (2006), donde obtuvo un galardón Tony; trabajó en la cinta Milk y en Los pilares de la Tierra (2010), basada en la novela del best seller británico Ken Follet The Pillars of the Earth (1989).

Al notable actor estadunidense Sam Waterston (quien encarna al jefe de Will, Charlie Skinner) se le pregunta por qué se volvieron a rodar los primeros capítulos de la segunda temporada de The newsroom, y enseguida explica:

“Aaron Sorkin pensó que podía lograr un relato mejor, y así fue. No he visto toda la secuencia junta, tengo curiosidad. Es algo raro en esta industria que se corrijan episodios, pero trabajamos para la compañía HBO, que se puede dar el lujo. Además hubo tiempo suficiente para hacerlo.”

Sorkin admitió que tuvo que reformular tres capítulos porque “cometió algunos errores e imprecisiones”; pero no explicó más a Proceso.

Waterston es conocido por interpretar al fiscal de distrito en la serie La ley y el orden. Además de su carrera teatral, cinematográfica y televisiva, es miembro de la Junta Directiva de Oceana, la mayor organización mundial concentrada en la preservación de los mares, la protección de los ecosistemas oceánicos y la seguridad de las especies marinas amenazadas.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com