El desempleo universitario o los Ninis de Cajeme. La afanosa búsqueda del empleo (8)
¿Cómo se puede resumir lo expuesto en el ESCRITORIO ECONÓMICO anterior?
La conclusión del último artículo de esta saga sobre la afanosa búsqueda del empleo que realizan los egresados de las Universidades e Instituciones de Educación Superior sostiene que en la economía actual, la de la crisis,los aspirantes a emplearse deben acreditar una capacidad potencial de desempeño por encima del promedio.
Según el afamado escritor y periodista Thomas L. Friedman, Averageisover.Ser uno más del Grupo o poseer los conocimientos generales, no basta. Ser calificado en el presente no es suficiente. Hay que ser MUY CALIFICADO, muy desenvuelto, muy audaz, muy inquisitivo, muy crítico, se debe ser líder y Creativo. En suma, se debe ser Innovador para triunfar.
Citando a Michael Porter, gran escritor u Gurú de los negocios y el Marketing, no se debe competir para ser el número 1. No basta con ser el número 1: Se debe ser el único.
Estas propuestas de Friedman y Porter se habrán de retomar en los dos próximos ESCRITORIOS ECONÓMICOS, que darán cierre al trato de este apasionante e muy importante tema.
Se ha insistido que las Competencias Laborales Específicas que deben acreditar los aspirantes a lograr un empleo son diversas, muchas de ellas muy subjetivas y se manifestó que no necesariamente se relacionan con las materias cursadas en sus carreras universitarias. No necesariamente forman parte de la Curricula universitaria. Cuando menos, no se imparten en todas las carreras.
De las Universidades, se manifestó, se egresa con un bagaje importante de conocimientos, que conceden APTITUD para aprender. La inclinación hacia el aprendizaje de lo necesario para desempeñarse con éxito en la vida profesional, en el ámbito laboral o empresarial, se declaró como una materia de ACTITUD, siendo ésta una cuestión estrictamente personal.
¿Cómo se relacionan y ejercen las Competencias Laborales Específicas en el contexto de la Nueva Economía, la economía emergida de la crisis actual?
Si en el último ESCRITORIO ECONÓMICO se listaron algunas Competencias Laborales Específicas, ahora podemos insistir en que éstas se ejercen en “ambientes” regidos por Sistemas Certificados de Producción que son extremadamente exigentes en la observancia de Normas que la “nueva ciencia” de la Calidad ha venido imponiendo en los últimos años.
Estas Normas no son precisamente nuevas pero su observancia (aplicación) es ahora exigida en los trabajadores, que deben comprenderlas, aceptarlas y ejercerlas para mantenerse y promoverse en el empleo.
¿En que ambientes de Producción se aplican las Competencias Laborales Específicas?
Las Competencias laborales Específicas se ejercen en Sistemas Certificados de Producción que son regidos por Normas muy exigentes de Calidad. La mayoría, si no la totalidad de las empresas globales, operan bajo el imperio de estas Normas.
Por lo tanto, los egresados de las Universidades que son aspirantes a conseguir un empleo en alguna de estas empresas, deben adquirir conocimiento de las condiciones en que operan productiva y administrativamente esas empresas.
A guisa de ejemplo es muy importante citar las Normas ISO 9000, que constituyen un conjunto de normas muy rígidas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Estas Normas ISO 9000 se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las Normas recogen tanto el contenido mínimode guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.
En síntesis, el ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
De acuerdo con los Manuales más comunes, la aplicación de las Normas ISO 9000 tiene las siguientes Ventajas:
i) Estandariza las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
ii) Incrementa la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.
iii) Mide y monitorea el desempeño de los procesos.
iv) Incrementa la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
v) Mejora continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros aspectos relevantes de la empresa.
vi) Reduce las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
En términos muy resumidos, estas Normas ISO 9000 imponen y mantienen el ejercicio de las siguientes Competencias Laborales Específicas, entre otras igual de convenientes para el logro de los objetivos de la empresa: i) Sistematización ii) Disciplina iii) Mejora continua iv) Trabajo en equipo y v) Iniciativa.
¿Qué otro ambiente de Producción Certificada conviene mencionar como ejemplo?
Otro ambiente de Producción Certificada muy conocido es el 5S, que es un programa de operación rutinaria que establece ambientes limpios, ordenados, agradables y seguros en el trabajo o casa. Este programa originario del Japón se ha extendido y ha sido adoptado por muchas empresas que han visto mejorada su gestión, mejorada la estancia en los puestos de trabajo, motivado a sus trabajadores, aumentado la seguridad y disminuido las condiciones de riesgo.
En apretada síntesis, este Programa de las 5S impone Orden, Organización, Limpieza, Disciplina y Trabajo en equipo. Aunque estas Normas suenan sencillas, su aplicación es extremadamente difícil y sus resultados son excelentes. Demanda de los trabajadores Actitudes muy positivas y una por supuesto i) Disciplina personal ii) Iniciativa y iii) Creatividad.
¿Qué ganan los trabajadores con la aceptación, observancia y práctica de esas Normas?
Lo que ganan es Empleo. Que no es cualquier cosa en los tiempos que se viven.Y por cierto, un Empleo muy diferente al que tuvieron sus padres y abuelos. Los egresados de Universidades que aspiran a lograr un empleo y los trabajadores mismos, los ya empleados, deben tener concienciaque los años de la crisis han dejado una saga de injustas e inmorales consecuencias en el ámbito laboral.
Las modificaciones que ha sufrido el ámbito laboral son profundas y se puede asegurar que los Trabajos Vitalicios son ya parte de la historia. Gran parte de las prestaciones atractivas de los empleos se han perdido. Al igual que la mayor parte de los derechos de los trabajadores.
En palabras muy francas,para los trabajadores han desaparecido también la certeza relativa de permanencia y “pertenencia” en el Largo Plazo en una empresa. Y por razones obvias, la seguridad de una Jubilación cómoda y segura.
Por supuesto y en relación al párrafo anterior, las ventajas laborales están del lado de los empresarios y éstos saben aprovecharlas. Así se apuntó en el primer ESCRITORIO ECONÓMICO.
En la actualidad el Mercado Laboral ha segmentado a los trabajadores con criterios muy egoístas. Sin duda estas clasificaciones son muy convenientes para ubicar a los empleados y apreciar ex ante su desempeño (la Utilidad que puede generar para empresa). De una clasificación muy interesante tratará el siguiente ESCRITORIO ECONÓMICO.
M.N.I. Jaime E. Mondragón M