Si en la presente administración se ha visto poca obra, es porque los recursos normales se van al pago de la deuda heredada del trienio anterior; mientras que los recursos del crédito se destinan a obras que requiere el Municipio, aclaró Rogelio Díaz Brown.
El alcalde cajemense señaló que en su primer informe anual de actividades destacará las gestiones realizadas ante la Federación; el informe será ofrecido en el teatro Dr. Oscar Russo Vogel, recinto oficial aprobado en la sesión de Cabildo de este jueves.
En otro punto, Cabildo también aprobó por unanimidad la modificación del convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, a fin de contar con una operatividad más adecuada del proyecto de modernización del alumbrado público.
Díaz Brown destacó que esta modificación establece los términos y condiciones a los que se sujetará la recaudación por Derecho de Alumbrado Público, estableciendo una vigencia hasta septiembre de 2015, con la posibilidad de extenderla hasta un término de 10 años, sujeto a ratificación anual con la empresa CELSOL, S.A.P.I de C.V.
El Cabildo en Pleno también autorizó la propuesta del regidor Ascensión López Durán para que el Ayuntamiento de Cajeme sea promotor de la solicitud a la Profepa de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se suspenda la operación del acueducto Independencia por carecer del manifiesto de impacto ambiental.
Asimismo, se solicitará a Semarnat que los habitantes del municipio de Cajeme sean incluidos en la consulta previa a la elaboración del nuevo manifiesto de impacto ambiental, a fin que se les reconozca como posibles afectados por la desviación de las aguas del Río Yaqui a Hermosillo.
En otro punto, el Cabildo autorizó la participación en el Programa de Subsidio para Ampliación y Mejoramiento de Vivienda, con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, a través del cual se presente construir 220 Unidades Básicas de Vivienda con una inversión de 11 millones 301 mil 840 pesos.
Acción para la cual también destinará una aportación de 220 lotes ubicados en las colonias Fundadores en Marte R. Gómez, Los Pioneros de Cajeme, Nueva Creación de Providencia y Nueva Creación de Pueblo Yaqui, aunadas a 50 ampliaciones de viviendas en el área urbana y 50 más en el área rural.
En Asuntos Generales, el regidor René Arturo Rodríguez Gómez presentó un plan parcial de desarrollo y conservación del poblado de Cócorit, acto normativo de vanguardia de establecerá un crecimiento ordenado territorial con apoyo de la participación ciudadana.
Este marco legal de vanguardia, explicó, permitirá en un futuro que Cócorit sea declarado “Pueblo Mágico”, facilitando con ello el acceso a recursos federales y conservación de edificios históricos que dan identidad al municipio y a la cultura yaqui.