Más dinero a diputados, menos a programas sociales
Angélica Beltrán
Sábado 07 de Septiembre de 2013

Noticias México/Maya Comunicación

México, D. F., a 5 de septiembre de 2013

Política en Movimiento

Angélica Beltrán

Presupuesto 2014 austero para gasto social; aumentado para políticos

En vísperas de la entrega de la propuesta de Presupuesto federal 2014 del gobierno de Enrique Peña Nieto este lunes 8 a la Cámara de Diputados; los legisladores, quienes tienen la última palabra en el diseño de las leyes de Ingresos y Egresos de la Federación, ya contemplaron un incremento a su gasto anual.

Si bien este 2013 la Cámara de Diputados cuenta con poco más de 6 mil millones de pesos para el ejercicio de 500 legisladores; los representantes del pueblo de México buscarán un incremento de poco más del 8 por ciento para alcanzar un presupuesto de 7 mil millones de pesos en 2014.

Lo curioso del caso es que mientras se contemplan recortes en el gasto social debido a las variables económicas negativas, como el vaivén económico nacional e internacional, la perspectiva de bajo crecimiento al menos del 3 por ciento y la inflación de casi 4 por ciento; los diputados no se apretarán el cinturón.

Más por el contrario, solicitarán más recursos como parte de una inercia que ha prevalecido en nuestro país en las últimas décadas, donde quienes menos resienten la crisis son precisamente los políticos; a quienes les corresponde partir y repartir, y este año no será la excepción.


PRI y PVEM a favor de IVA en medicinas y alimentos


No solo en el otorgamiento de votos, la fracción del PVEM está aliada al PRI en la Cámara de Diputados; sino también para desplegar estrategias de comunicación conjunta que permitan transitar tranquilamente al tricolor en temas que impulsa, pero esconde, como es la generalización del IVA en medicinas y alimentos.

Así, en vísperas de la revisión de la reforma fiscal, en el ambiente legislativo ha correspondido a los diputados del Verde Ecologista hacer el trabajo de convencimiento entre la opinión pública.

Por lo que mientras el coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, declara a la prensa que en esta reforma el PRI busca acabar con privilegios fiscales, antes que pensar en aumentar impuestos; su homólogo, Arturo Escobar y Vega, coordinador del PVEM, ha comenzado a hablar de las ventajas que representaría aplicar IVA en medicinas y alimentos.

Esta vez el coordinador Escobar comenzó a calentar el ambiente a favor de generalizar el IVA; y hasta se excedió al considerar que la propuesta federal del 5% de IVA a alimentos y medicinas se quedó corta; y que su fracción propondrá una canasta básica exenta del impuesto y 16 por ciento de IVA en medicinas y alimentos; y además que en éxico, como en otras partes del mundo, existe una franja grande de población que bien puede pagar ese IVA; y quienes no puedan deben comprobar su insolvencia.

El IVA generalizado lo ven los diputados verdes como la vía más idónea de recaudar impuestos ya que es la manera más rápida de hacerse de recursos - no obstante la pobreza alimentaria. Además, contempla el gravamen cero en alimentos un privilegio fiscal que debe cancelarse.

No deberá sorprender a nadie que esa visión del PVEM, es la que manejará el PRI en la Cámara de Diputados en breve, cuando le corresponda salir a  defender una propuesta no sólo antipopular, sino también lastimosa para millones y millones de mexicanos que carecen del bien básico del alimento. El incremento anuncia un panorama social aún más deprimido.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com