Instalarán Internet gratis en espacios públicos
Redacción
Viernes 20 de Septiembre de 2013

HERMOSILLO.- Sonora fue seleccionado una vez más para ser uno de las entidades federativas del país, donde iniciará la implementación del programa “México Conectado”, para garantizar el derecho constitucional de acceso a internet de banda ancha de manera gratuita en espacios y edificios públicos.

A través de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y en coordinación con las Salud, Educación, sostuvieron la primera reunión con autoridades federales, para sentar las bases del proyecto y trabajar de manera coordinada para que cada sonorense, por muy recondito que sea el lugar donde viva, tenga acceso gratuito al servicio de internet.

“Lo que se busca es que se garantice este derecho que tenemos al acceso a la banda ancha de internet en cualquier rincón del país y pues Sonora como plan piloto vamos a tener esa oportunidad, en plazas públicas, parques, hospitales, universidades y en las escuelas primarias”, comentó Enrique Torres Delgado.

El Secretario de SIDUR, señaló que Sonora va avanzado en la implementación de una red dorsal de comunicaciones que el Gobernador Padrés ya había iniciado con el proyecto “Sonora Digital”, y que actualmente, se sumará a la política pública federal en cuanto a la Reforma en Telecomunicaciones.

“Ya tenemos construido una red dorsal que aparte del tema de costos es mucho más bajo, nos permite llegar a los lugares más recónditos, más alejados del estado, para que se tenga el servicio de comunicación”, subrayó.
Sonora y México Conectados

Como primer paso, gobierno federal y estatal realizarán un diagnóstico para conocer cuántos espacios y edificios públicos existen en Sonora, realizar un inventario de la infraestructura con la que se cuenta para definir la inversión y eficientar recursos.

El programa contempla instalar ancho de banda desde 1 megabyte por segundo en las comunidades más alejadas y con menor población, hasta 10 megabytes por segundo, en instituciones de investigación educativas y de salud con mayor número de personas que utilicen el acceso a internet.

Para ello, se construirá una robusta red troncal de telecomunicaciones, así como una red compartida de servicios móviles al mayoreo, que permitirá que operadores presten servicios de internet en poblaciones hoy sin cobertura y al contar con esas redes, conectar así los sitios públicos.

Una vez que el proyecto esté funcionando, cada persona que acuda a la plaza pública, parques, escuelas, edificios de gobierno y hospitales, podrá conectarse de forma gratuita a internet a través de su computadora portátil o teléfono inteligente.

En México existen aproximadamente 250 mil sitios públicos ; 111 mil 593, casi la mitad, están ubicados en localidades rurales de menos de 500 habitantes donde radica sólo el 9% de la población.

Estados beneficiados:
Sonora, Colima y Tabasco.

Beneficios

Se impulsará la creación de aplicaciones y contenidos digitales para aprovechar al máximo los beneficios del acceso a internet.

Educación: impulsar el conocimiento y oportunidades de movilidad social, salud y bienestar, a niños y jóvenes mexicanos.

Salud: Incrementar la calidad y la cobertura de los servicios de salud con proyectos digitales como el expediente clínico electrónico y las consultas médicas a distancia.

Trasparencia: Difundir información pública y promover la transparencia, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

Ciencia y Tecnología: Potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación con proyectos de colaboración nacional e internacional.

Crecimiento económico: Un aumento de 10% en la penetración de banda ancha contribuye en 1.38% al crecimiento del PIB en países emergentes
Productividad: Cada 10% de aumento en penetración de banda ancha incrementa en 1.5% la productividad laboral.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com