No vendrán jugadores de Grandes Ligas
AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Lunes 07 de Octubre de 2013

Más allá de los resultados de play off (faltan los de Rays-Red Sox y Bravos-Dodgers), el tema de hoy se enfoca a un punto neurálgico aún sin definirse, pero que como dice el dicho popular,  “cuando río suena es que piedras trae…”:

De hecho, el tema lo tenía  pendiente en espera de algún anuncio oficial de MLB; sin embargo, los días pasan y… todo queda en rumores, aunque muy fuertes.

Incluso Paco Salazar me envió en fecha reciente una nota al respecto, la que retuve comentando con él el motivo, lo cual aceptó con lógico sentido.

Pero, ahora el colega Luis Eloy Ramírez Cabrera arremete con fuerza sobre el tema y, la verdad, por sus argumentos y planteamiento, creo que de una vez abordamos juntos este asunto:

 

Primero, la nota difundida por Yahoo.com

MLB le pone freno a las ligas del Caribe

Todo parece indicar que la relación entre las Grandes Ligas y las ligas del Caribe (la Mexicana del Pacífico incluida) se fragmenta cada día, y ahora la oficina del Comisionado dio a conocer que ningún pelotero que pertenezca al roster de 40 puede jugar en invierno.

En un pequeño boletín de prensa, las Grandes Ligas anunciaron que ninguno de los jugadores que esté protegido en el roster de 40 por alguna de sus organizaciones podrá participar en el béisbol caribeño (República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela o México).

De esa manera, las Grandes Ligas le conecta otro gran golpe a las ligas invernales del Caribe pues el nivel deportivo se verá mermado independientemente de que las Mayores demuestran la poca importancia que le dan a el béisbol de la Confederación del Caribe.

"Sírvase la presente como recordatorio de que hasta el momento, todos los equipos miembros a Ligas Invernales que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe deben restringirse de manera absoluta (de) negociar, asegurar, asignar o confirmar la participación de cualquier jugador perteneciente a un Roster de Cuarenta (40-Man Roster), de cualquiera de las treinta (30) organizaciones que integran Major League Baseball”, se lee en el comunicado.

"Esta restricción estará en efecto hasta un nuevo aviso enviado por la Oficina del Comisionado de Major League Baseball (MLB). A la fecha aún nos encontramos en conversaciones con la Asociación de Jugadores. Gracias", culmina el boletín firmado por Joel Araujo, encargado de las relaciones entre Grandes Ligas y el béisbol internacional.

Así, los peloteros pertenecientes al roster de 40 de alguna organización de Grandes Ligas y que ya se encontraban entrenando con algún equipo de las ligas del Caribe tendrán que regresar a casa hasta nuevo aviso.

Hay que recordar que hace unos días, Grandes Ligas dio a conocer una lista de 146 peloteros que fueron restringidos para jugar en el Caribe aprovechando los candados que le pusieron a la cláusula llamada Fátiga Extrema.

En la lista, en la que aparecen 59 jugadores de nacionalidad dominicana, 42 venezolana, 19 mexicana, nueve puertorriqueños, además de algunos estadounidenses, canadienses, australianos y curazaleños, todavía no se hacía mención especial en que no podrían jugar en el Caribe ninguno que estuviera protegido en el roster de 40.

 
Sobre el tema, mire lo que nos dice Luis Eloy:

Abajo las máscaras… En agosto de 1994, el Sindicato de jugadores de las Grandes Ligas, se declaró- sin dudar ni pensar en los fanáticos- en huelga luego de que los dueños de clubes decidieran “imponer” un tope salarial, lo que desencadenó la ira de los players, quienes  no estaban de acuerdo en que sus salarios dejaran de crecer.

El paro no sólo que evitó se jugara la Serie Mundial- no se había suspendida una desde 1904- sino que alejó a los fanáticos de los estadios y su mayor consecuencia fue posteriormente el recurso de atraer de nuevo gente descontenta -con lo que muchos llamaron la “huelga de los millonarios”- a las tribunas con el elixir mágico (y no prohibido) de los esteroides y su fruto: El Jonrón.

Hoy, con un motivo diferente aparece de nuevo la MLB queriendo imponer “su ley” contra las ligas invernales, pero ¿y el Sindicato de jugadores? Ellos están en la mesa junto a MLB- entiéndase dueños, esto no es la FIFA-  tratando de resolver un asunto en el que curiosamente los afectados (clubes que conforman la Confederación del Caribe) brillan por su ausencia, por no decir que ni existen para como para ser invitados.

Pero me pregunto y repregunto,  por qué los jugadores latinos nada dicen, nada opinan, ¿será que olvidaron sus orígenes,  ligas y los fanáticos de sus países?

Noto que no son ni la milésima parte de lo mediáticos que son  cuando salen incursos en el delito del uso de esteroides. ¿Por qué será? Creo debemos ser sinceros, MLB cuida su inversión –peloteros- y por ello actúan como patronos de sus empleados, los jugadores.

Así las cosas, se habla sólo de los malucos y desconsiderados dueños de equipos (MLB), pero ningún medio de comunicación, llamase TV o diarios del Caribe, opinador, cronista o conocedor del juego, toca con el pétalo de la una rosa, el espinoso tema del silencio de los jugadores hispanos, pese a que es entre sus representantes y los dueños (MLB) quienes en acuerdo perfecto, sin división, y satisfactorio para las dos partes- que importan las ligas invernales y sus fanáticos- decidirán si se aprueba lo de los 40 intocables.

Ambos grupos velan por sus intereses y los big leaguers criollos con este arreglo, se les quita el tremendo peso que sobre sus hombros cargaban, cada vez que tenían que justificar lo injustificable, que no es otra cosa que tener que decir a media voz, que lucharon, pelearon e hicieron todo lo humanamente posible para jugar en sus países pero el egoísta club de las mayores no se los permitió!!

¿Por qué será que es más fácil atragantarse de esteroides, alcohol o involucrarse en problemas con la policía que jugar en el Caribe? Vamos seamos sincerarnos, abajo las máscaras….

Como decía el viejo poeta Marco Anneo Lucano hace casi dos mil años: “La máscara que usan determinados hombres puede ser más cerca de la esencia, más adecuada para su ser que la cara que tienen….”.

Espero  la hermandad disculpe mi reflexión; sé que la efervescencia de la postemporada hace pasar debajo de la mesa este tema que tarde o temprano nos afectará.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com