La Reforma Hacendaria llevaría a la recesión: Búrquez
Redacción
Sábado 12 de Octubre de 2013

¿Dónde están los "malnacidos", los "no más impuestos"? ¿Dónde están los diputados priistas que hicieron campaña contra los impuestos estatales? - pregunta Francisco Búrquez Valenzuela.

Para el senador sonorense es urgente que la sociedad se organice en contra de la Reforma Hacendaria que impulsa el gobierno federal porque los políticos profesionales del PRI y el PRD, añade, van a aprobar esta legislación.

"Es una reforma que atenta contra todos los sectores sociales y productivos, contra las empresas, los trabajadores y profesionistas, maestros, médicos... contra todos".

Al obrero, dice, le confiscarán el 60% de sus ahorros, le reducirán las prestaciones, vales de despensa, por puntualidad... más del 40% de los incentivos que otorga la empresa ya no serán deducibles de impuestos.

"Es algo inaudito, algo que no he visto en toda mi vida, un gobierno que en diez meses se acabó la estabilidad económica que los gobiernos panistas lograron alcanzar, un gobierno que tiene al país al borde de la recesión. Hace diez meses el país estaba creciendo al 4% anual y se generaba 700 mil empleos; ahora no crecerá ni al 1.2% y sólo se generarán 300 mil empleos, insuficientes para la demanda de las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral", asegura Búrquez Valenzuela.

Por eso su reclamo contra los grupos que pelearon férreamente contra el impuesto Comun y ahora se mantienen callados ante la Reforma Hacendaria y Fiscal que impulsa el gobierno federal.

"Yo me opuse al Comun, pese a que mi partido encabeza el gobierno estatal... y así como lo hice aquí, ahora me opongo contra la creación de nuevos impuestos federales a las escuelas, a la compra de casas, a las actividades de profesionistas... van a provocar más pobreza y recesión".

La Reforma contiene sanciones tan duras contra los contribuyentes que los dejaría indefensos ante cualquier intento de represión por la vía fiscal, algo que se utiliza sobre todo contra los que protestan contra el gobierno, afirma.

Búrquez no espera una alianza con el PRD, al que ve más cerca de un apoyo al PRI, y por eso insiste en que sea la gente "a través de las redes sociales, del Facebook y el twitter, que les hagan llegar a los diputados y senadores la orden de no aprobar la Reforma".

Los cambios o correcciones que el priismo le hace a la iniciativa del presidente Peña Nieto, agrega Búrquez, "son mínimas, sólo cuatro cambios, pero van a a quedar alrededor de 40 disposiciones que afectan a todos los contribuyentes".

Y señala otro riesgo mayor:

"La propuesta de endeudar al país para superar la recesión es lo peor... Quieren dinero prestado para solventar los gastos y derroches del gobierno, quieren contraer una deuda onerosa, como en la década de los setenta y los ochenta, deuda que después pagarán las siguientes generaciones con el aumento de más impuestos".

Frente a esta avalancha de más impuestos, recesión y deuda, el país tiene otra opción más sana, asegura el senador panista:

"Hacer más sencillo el régimen fiscal, disminuir los impuestos para que ahora sí todos paguen poco, y no como ahora que la clase media es la que paga mucho".

Menciona como ejemplo el caso de Taiwán donde el IVA es general para todo el consumo pero sólo a un 5%, frente al 16% que tenemos en México. "Y el ISR allá es el 17%, mientras que aquí es el 30% y lo quieren subir al 32%".

Reitera:

"Estamos en la antesala de una peligrosa recesión, y el gobierno en vez de ajustar sus gastos, de ser más austero y bajar los impuestos a la gente y a las empresas para que mantengan sus procesos, en vez de eso quiere sacarles más, que todos se sacrifiquen, y subir el gasto gubernamental a un 10%, lo cual es una locura".

Nunca había visto algo tan sin sentido como lo que está ocurriendo... Necesitamos un nuevo esquema fiscal para que todos paguemos un poco, en vez que pocos paguen mucho... Neceistamos gobiernos más pequeños y menos costosos, que quiten las piedras en el camino a empresas y ciudadanos".


Desde lo local

Sobre su perfil como precandidato al Gobierno de Sonora, Búrquez Valenzuela comenta que el PAN puede repetir su triunfo en el 2015 a pesar de los resultados adversos de las recientes elecciones.

"En la medida que aprenda de sus errores y vuelva a ser representante de los ciudadanos, el PAN volverá a recuperar la confianza de la gente. Debemos ponernos del lado del ciudadano".

Respecto a su visión de Cajeme, considera que este municipio tiene mucho para crecer si los productores agrícolas le entran a la reconversión de los cultivos.

"El valor más importante que tiene Cajeme es el agua, pero ahora no lo ha aprovechado porque la utiliza en gran medida para cultivos como el trigo. Eso ha creado una agricultura poco rentable, que vive de subsidios... El valor del agua se puede multiplicar por cuatro si se aplica a cultivos con mayor rentabilidad".

La reconversión agrícola como suplemento de la industrialización que impulsará el gasoducto, podrían ser la vía hacia un crecimiento más dinámico y vigoroso de Cajeme, concluye.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com