Cajeme, el municipio más afectado por el dengue
Redacción
Jueves 09 de Octubre de 2014

Todos los pronósticos sobre la epidemia de dengue que nos golpea son desalentadores, terribles. Es un mal que llegó para quedarse (endémico) y cada año irá en aumento el número de casos.

Hace apenas unos años parecía una enfermedad extraña, después se hizo más común y hoy las mismas autoridades reconocen que en Cd. Obregón hay miles de casos aunque los laboratorios oficiales sólo reconozcan unos cuantos cientos.

El dengue nos amenaza a todos y si en esta temporada salimos librados de ella, nada asegura que en los próximos meses no vayamos a caer con las altas temperaturas, el fuerte dolor de ojos y el vómito que sólo tienen un receso con la ingerencia de Paracetamol.

Es una "fiebre semanal", su ciclo suele ser de 7 días, dicen los médicos, pero los riesgos son mayores cuando se presenta en el tipo hemorrágico.

Las medidas de control doméstico, como sacar cacharros de casa, evitar el agua estancada, abatizar y cortar la hierba, no han sido suficientes para detener el crecimiento de la epidemia.


¿Por qué Cajeme?

Según la última estadística de la Secretaría de Salud en el Estado, Cajeme es el municipio con mayor número de casos en Sonora. Casi el 50% del  total, mientras que Hermosillo, con mayor población, registra el 10%.

¿Por qué Cajeme ha sido el municipio más vulnerable ante la epidemia de dengue?

Un factor evidente es sin duda el clima cálido y muy húmedo que hemos tenido este año, un clima propicio para la reproducción del mosco transmisor. Además tuvimos un invierno muy débil, el frío casi fue impereceptible en los meses de enero y febrero.

Pero además de los factores naturales hay otros que corresponde a las condiciones socioeconómicas y de infraestructura urbana. Factores que podrían suprimirse y disminuir así la reproducción del mosquito.

Uno de esos factores es el crecimiento de la pobreza y por tanto de los espacios de hacinamiento y marginación en Cd. Obregón. La creciente desigualdad social que padece Cajeme se refleja en la infraestructura urbana, en los barrios, en las casas y en el fortalecimiento de la "cultura de la pobreza" con su dosis de resignación y pasividad de la población ante los problemas públicos y personales.


Canales y criaderos

A través de los años la mancha urbana de Cd. Obregón se ha extendido hasta las áreas por donde pasan los canales que se abrieron al amparo de las actividades agropecuarias. El agua estancada y la proliferación de maleza alreddor de esos canales son las condiciones ideales para la reproducción del mosco

De eso están rodeadas las colonias donde se registran la gran mayoría de los casos de dengue, como la Cajeme, Matías Méndez y Beltrones en el noreste de la ciudad.

En el sur de la mancha urbana, también rodeadas de canales, están las colonias Aves del Castillo, Russo Vogel, Jardines del Valle y otras con alta incidencia de dengue.

Ante la actual crisis de salud y el futuro apocalíptico que nos depara el dengue, cerrar esos canales o taparlos es una prioridad de interés público, pero también es evidente que los recursos del Distrito de Riego Río Yaqui y del Municipio no se destinarán para atender esta emergencia.

Para combatir y disminuir la epidemia de dengue no basta con aceptar su impacto, fumigar, dar conferencias sobre medidas preventivas o difundir mensajes  a través de los medios de comunicación.

Tampoco sería suficiente si todos los ciudadanos limpiaran sus casas y suprimieran los factores de riesgo.

Es necesaria una política de salud pública realmente responsable, que invierta todos los recursos disponibles y aún más para cerrar los canales que están junto o dentro de la ciudad, erradicar la maleza de las áreas públicas y obligar a los dueños de los grandes terrenos urbanos sin fraccionar, terrenos "de engorda", para que hagan lo propio.

La gravedad del problema y su tendencia para los próximos años nos obligan a tomar esas medidas radicales. No podemos asumirlo como "algo inevitable" que ocurre en todos los estados y consolarnos porque hay otros peores que nosotros.

Nos urgen medidas políticas y cívicas de la dimensión del problema.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com