Rechazan agricultores reglas de ProAgro
Redacción
Martes 06 de Enero de 2015

Los productores del Sur de Sonora rechazaron las nuevas reglas de operación para el ProAgro Productivo (antes Procampo), señaló Reginaldo Torres Rábago.

El presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (Aoass) precisó:

"Son reglas sumamente adversas para los productores agrícolas, ya que reducen la superficie susceptible de incentivos a 80 hectáreas, cuando la ley permite una tenencia de tierra hasta de 100 hectáreas por persona física".

Es contradictorio el hecho de que se disminuya la superficie a apoyar, cuando constantemente se solicitia a las autoridades una actualización en términos reales del monto del incentivo, que es de $963 pesos por hectárea y que ya ha sido rebasado por la inflación acumulada desde la creación del Procampo en el año de 1994.

Los productores agrícolas, dijo Torres Rábago, han señalado la necesidad de actualizar y fortalecer el Procampo, por lo que es incomprensible que ahora se dé una disminución en la superficie susceptible de apoyo.

La agricultura comercial necesita programas que le permitan fomentar la productividad y competitividad, permitiéndole mejores condiciones de competencia en los mercados internacionales; "medidas como esta, solo representan un retroceso en el desarrollo de la agricultura y son inaceptables para los productores".

El sector agrícola ha sido un aliado de las políticas emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, añadió, "pero nos extraña que la Secretaría de Agricultura limite el incentivo a solo 80 hectáreas, lo cual perjudica a los productores del estrato comercial y esta medida no se alinea a la política de impulso al campo".

El sector abastece de alimentos al País y se enfrenta a la competencia en un mercado global, donde hay grandes diferencias entre los incentivos que reciben los productores de las distintas naciones, expresó el dirigente de Aoass.

Por ello, "seguimos proponiendo a las autoridades la actualización del padrón de ProAgro Productivo y que el nivel de incentivos se mantenga en términos reales, ya que ha registrado una pérdida de valor a través del tiempo".

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com