Ante la necesidad de protegerse contra la creciente delincuencia que golpea a su sector, varias familias de la colonia Villa California han estructurado un grupo de autodefensa ciudadano.
El coordinador de este grupo de autodefensa urbana es Antonio Reyes, un conocido empresario de esta ciudad.
La estructura del grupo, explica Antonio, se basó en formar células de 10 familias en cada manzana. Cada familia tiene un teléfono celular que utilizan para la vigilancia de su hogar y los de sus vecinos. En esta tarea el uso del Whatsapp es indispensable para estar intercomunicados con otras células familiares, atentos siempre para acudir al llamado de alguna familia en riesgo.
Todos acuden al llamado de auxilio y si capturan al delincuente esperan pacientemente a que las autoridades correspondientes pasen por él.
Afirma Antonio Reyes que lo único que quieren es vivir en paz, que sus hijos ó sus familiares puedan pasear tranquilamente por sus calles ó parques, que los estudiantes puedan ir o regresar a sus escuelas sin temor, que las amas de casa puedan realizar los quehaceres del hogar sin temor a ser víctimas de algún delito. O que sus casas sean saqueadas mientras ellas están en el super o en el trabajo, el marido en el trabajo, los hijos en la escuela. Y la casa sola.
Agrega que la única manera de bajar los índices delictivos es uniéndose todos, porque es al única manera de disuadir a los ladrones o enfrentarlos sin temos a represalias contra alguien en particulaer.
Esta medida les ha dado resultado y cuando menos los delincuentes saben que no será fácil entrar a su colonia porque la casas están protegidas y los estarán vigilando. “
Matemáticamente, dice Antonio, "somos más los buenos que los malos, solamente hay que unirnos, demostrar que no estamos dispuestos a que nos quiten lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo y sobre todo que nos devuelvan la tranquilidad que antes teníamos”.
Invita a los demás ciudadanos a que se organicen de esta manera y que tengan a su vecino vigilante a un lado, aclarando que este grupo de autodefensa ciudadana surgió inicialmente por la problemática del canal Bordo Prieto, ya que sufrieron varias inundaciones y se vieron en la necesidad de unirse todos en la colonia para resolver éste y otros problemas comunes de su barrio.
La inseguridad y los robos domiciliarios también los alcanzaron a ellos como a la mayor parte de las colonias de Obregón y decidieron estructurar este grupo de autodefensa en sus hogares. Quienes aceptaron el irse en la defensa de su patrimonio y de la integridad física de sus familias son muchos matrimonios jóvenes y otros no tanto pero que tienen mucho tiempo establecidos en Villa California.
En las puertas de sus hogares tienen una calca que dice:
"Vecinos Vigilantes de Villa California: Los vecinos de esta colonia estamos organizados y unidos contra robos a casa habitación e inseguridad. Asociémonos para prevenir la delincuencia y proteger nuestros hogares”.
En otras colonias de Cd. Obregón los vecinos también están buscando la manera de unirse para detener o disuadir a la delincuencia que a diario los golpea, principalmente con robos o actos vandálicos.
Ahora las autoridades deben colaborar para que estos grupos de autodefensa se rijan de acuerdo con las leyes y no vayan a cometer excesos en el acto de "hacerse justicia con su propia mano".