El transeúnte que camina por el interior de la unidad Itson Nánari, de pronto observa que,sobre una de las cercas que protegen las canchas de tenis, cuelgan cientos de listones multicolores. Curiosos, los alumnos se acercan y notan que se trata de listones con leyendas escritas con plumón.
El ejercicio es impulsado por miembros de la Incubadora de Negocios del alma mater de los cajemenses, quienes en una lona donde se lee “Muro de los Deseos”, exponen el motivo: “queremos que plasmes aquí tus deseos y que este gesto contribuya a la reflexión, que el inicio de un nuevo ciclo propicia”.
Y luego explican que el color de cada listón representa el destinario del deseo. Así, el amarillo es para un deseo familiar, azul para la comunidad, el verde al medio ambiente, el rosa es para una persona especial, mientras que el aqua lo usan para los estudios y el blanco se trata de un deseo para México.
Según comentan los organizadores, el experimento se hace manera simultánea en los campus Itson de Guaymas, Navojoa y las dos unidades de Cajeme, donde se distribuyeron un total de 4 mil listones, que para el caso de la unidad Náinari correspondieron 1 200 listones, mientras que en el resto de campus se repartieron 600 cada uno.
Sobresalen los listones rosas, en especial para la pareja sentimental y los hijos, mientras que en relacionado con los estudios, la mayoría pide sacar buenas calificaciones en el semestre y en algunos casos son muy específicos, como aquél estudiante, seguramente de alguna ingeniería, quien implora pasar la materia de Cálculo.
A “vuelo de pájaro”, se nota que los colores blanco y verde son minoría. “Se nota que nos preocupa poco el medio ambiente y nuestro país”, se lamente una de las jóvenes que entrega los listones a quienes eligen participar, lo que provoca al reportero leer algunos de los textos que le han dedicado a México estos jóvenes universitarios.
De entrada, los temas sobre la violencia en nuestro país y el repudio hacia su presidente son los más frecuentes. Aunque no hay una referencia sobre Ayotzinapan, los textos evidencian que los jóvenes desean un ambiente de paz y seguridad ante el cúmulo de ejecuciones violentas, heredadas y no del calderonismo.
El Presidente de la República tampoco sale bien librado, impregnados de tinta negra, algunos textos dicen: “Killer a EPN” o “Fuera Peña Nieto”. Nada fuera de la realidad, si tomamos en cuenta que según la encuestadora GEA, el 85% de los mexicanos no confía en el ejecutivo federal y el 52% su desempeño como presidente de México.
Los jóvenes universitarios han hablado, ¿falta algo más por decir?...en junio lo sabremos.