El reloj biológico y el rendimiento
BBC Mundo
Domingo 08 de Febrero de 2015

No hace tic-tac y no es ni analógico ni digital, pero el cuerpo humano tiene un reloj que puede tener un impacto dramático en la capacidad deportiva de cada persona.

Su influencia es tal que puede hasta determinar las chances de un atleta de ganar una medalla olímpica.

Según un equipo de la Universidad de Birmingham el rendimiento de una persona puede varias hasta un 26% en el transcurso de un día.

La investigación destaca que a quienes les gusta levantarse temprano alcanzan su punto atlético óptimo al mediodía, mientras que para la gente que le cuesta irse a la cama su rendimiento mejora en la noche.

Los científicos señalaron que estas conclusiones pueden llegar a ser una de las razones de por qué algunos equipos españoles son tan exitosos en el fútbol europeo, cuyos partidos se disputan por la noche.


Alondras y búhos

El reloj biológico de las personas, conocido como ritmo circadiano, controla la rutina diaria del individuo, desde estar alerta al riesgo de un ataque al corazón.

El estudio sugiere que los hábitos de sueño tienen un gran impacto en los resultados que obtienen las personas.

Un grupo de 20 jugadoras de hockey fueron sometidas a una serie de ejercicios repartidos en diferentes horas del día.

Los resultados mostraron que hacia el final de la tarde se alcanzó el mejor rendimiento en general, pero los científicos observaron por separado las características de cada persona y las dividieron en grupos entre matutinas (alondras), nocturnas (búhos) y en el medio.

La diferencia entre el mejor y el peor tiempo fue de hasta un 26%, emergiendo un cuadro mucho más complicado.


Mínima ventaja


El doctor Roland Brandstaetter, líder de la investigación, le dijo a la BBC que "los atletas y sus entrenadores se beneficiarían en gran medida si conocieran cuando es el tiempo óptimo de rendimiento".

La diferencia de un 1% ha sido determinante entre el cuarto lugar y una medalla en muchos Juegos Olímpicos.

Lo positivo, destaca Brandstaetter, que ese reloj biológico se puede ajustar, como lo hace naturalmente el organismo cuando una persona viaja a una zona con un huso horario diferente.

"Si tú eres una persona de la mañana no funcionarías a tu máximo nivel en una competencia en la noche, por lo que deberías adaptar tus horas de sueño a la competencia".

Para el doctor estas variables en el reloj biológico contribuyen ampliamente a los problemas que sufren los equipos ingleses en la élite del fútbol europeo, la Liga de Campeones.

"Tienes a jugadores que actúan extraordinariamente bien en la Liga Premier inglesa a las tres de la tarde, pero de repente no rinden tan bien en los paridos de noche de la Liga de Campeones", explicó.

Al comparar los hábitos en Inglaterra con la sociedad española, que suele estar activa en horas más tarde durante el día, el doctor considera que eso les brinda a sus equipos una ventaja en los duelos continentales.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com