M.N.I. Jaime E. Mondragón M.
Estimado Candidato:
En las tres últimas semanas he manifestado mi sentida mi preocupación por el futuro económico, social y político de México. En términos más precisos, he centrado mi alarma en el porvenir de los estados y municipios, cuyo panorama se complica muchísimo con los recortes presupuestarios que ya anunció para este año el presidente Enrique Peña Nieto.
Creo que el presidente no expuso la gravedad de la situación económica del país por razones egoístas de política electoral. Pero pasadas las elecciones tendremos un apretón de aquellos que quisiéramos para ¨una noche de verano¨.
Y lo peor para el país estará contenido en la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2016 que el presidente presentará a la Cámara de Diputados en septiembre. En este documento se solicitarán nuevos impuestos y se anunciarán reducciones severas en la Inversión.
Doy por descontadas dos cosas: i) que las disminuciones en Gasto Corriente afectarán principalmente a la clase burocrática de categorías Baja e Intermedia y ii) que el “recorte presupuestario” dañará el Bienestar de la población de más escasos recursos.
Basta con conocer un poco de la historia económica de este país para afirmar que así serán las cosas. Y yo lo afirmo así porque tengo una amplia cultura económica forjada con muchos años de estudio y ejercicio profesional de la Economía. Lo presumo porque me ha costado mucho tiempo y esfuerzo.
Sin duda, el panorama económico global es desalentador. No es privativo de México. Es importante decirlo para entender que para bien o para mal y por razones de la globalización, a México le afecta lo que suceda en cualquier parte del planeta, como afecta al planeta lo que suceda en nuestro país.
Por lo anterior, me parece pertinente comentar que según el Sr. Gabriel Casillas, representante del Grupo BANORTE, fueron cinco los asuntos de mayor trascendencia global que se trataron en las recientes reuniones del Foro Económico Mundial realizadas en Davos, Suiza:
i) El probable estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE) para favorecer el crecimiento económicos en la Unión Europea y la normalización de la política monetaria del Banco de la Reserva Federal (Fed) de EU;
(2) la dinámica actual de los precios del petróleo y de las materias primas, que en su mayoría son producidos por países de menor desarrollo relativo, entre los cuales se ubica México;
(3) las posibles repercusiones del “Grexit” (salida de Grecia del sistema del Euro), el manejo del conflicto Rusia - Ucrania y las opciones para combatir el terrorismo de las organizaciones violentas del Islam (jihad);
(4) la situación actual de los países emergentes que están disminuyendo aceleradamente sus tasas de crecimiento económico, con excepción de China e India, que también pierden crecimiento pero lo hacen de manera más lenta y, finalmente
(5) la creciente importancia del avance tecnológico en la economía y la sociedad, que si bien es cierto tiene efectos muy positivos, también se constituye en la causa principal del desempleo global.
Como se pueden dar cuenta, los temas 2, 4 y 5 tendrán efectos impactantes en nuestra maltrecha economía nacional. Por esta razón tan principal es que examinaré los citados puntos esperando que sean de su interés.
Porque me he propuesto reducir la extensión de las CARTAS CIUDADANAS, solamente anticipo la introducción al tema 2: los expertos pronostican que los precios del petróleo se mantendrán bajos durante los próximos 4 o 5 años, oscilando entre 40 y 60 dólares. Estos precios implican una severa caída para la mezcla mexicana de petróleo, que llegó a cotizarse arriba de 110 dólares por barril.
Los bajos precios regirán mientras que sigan produciendo petróleo y gas de esquisto las empresas norteamericanas y rusas que utilizan las técnicas del fracking y las que extraen de aguas profundas, que son empresas relativamente nuevas en el campo de la producción energética y han afectado notablemente el negocio petrolero de los países árabes.
Parecen malas noticias para México ¿no es cierto? Pero dejen que les comente la próxima semana lo que pienso al respecto …
CIUDADANO: vender el voto es vender tu patria y tu futuro. Razona y valora tu voto. No votes por “el menos peor”. Recuerda: tienes derecho a emitir un Voto Nulo.