Advierten grave riesgo por consumo de moluscos
Mónica Valdivia
Viernes 20 de Febrero de 2015

La Unidad de Regulación Sanitaria inició un operativo en puntos de venta de mariscos para detectar aquellos que procedan de Baja California y norte de Sonora, ante el riesgo de estar contaminados con la toxina paralizante.

Roberto Campos Lugo, titular de la unidad, expuso que son los moluscos o mariscos de concha como el ostión, almeja Y pata de mula, los que pueden portar la toxina si provienen del puerto de San Felipe y Alto Golfo de California en el vecino estado, donde ya se estableció una veda de captura de estas especies por el riesgo sanitario.

“Lo que estamos haciendo es pedir los orígenes de sus productos, de todos los productos, incluyendo productos bivalvos, que es el motivo de esta alerta, la mayoría de los negocios tienen el origen, en el caso que encontremos  productos que provengan de esas partes donde hay alerta sanitaria, procederíamos a incautarlo e impedir su comercialización, se los daríamos a conocer a los ciudadanos pero hasta ahorita no hemos encontrado nada”, expuso.

Como medida preventiva, el funcionario recomendó a los ciudadanos no consumir mariscos de concha, sin importar que en la ciudad no se haya detectado producto procedente de Baja California o el norte de la entidad.

“La otra es que cualquier irregularidad que detecten, si alguien consumió y se siente mal, que avise, que nos diga el lugar para nosotros ir a verificar”, declaró.

Campos Lugo expuso que se verifican no solo pescaderías o puestos de mariscos fijos y semifijos, también restaurantes de sushi y comida china que oferten platillos que entre sus ingredientes estén los productos marinos de concha y aquellos que venden en las esquinas el marisco en hieleras.

Detalló que entre los síntomas que presenta la persona que consume moluscos contaminados con la toxina paralizante, está debilidad muscular, vómito, dolor abdominal, diarrea, sensación de adormecimiento de labios y hormigueo en manos dentro de cinco a 30 minutos después de la ingesta.

Sin embargo hay síntoma graves según el grado de intoxicación, como paro respiratorio, paro cardiaco, alteración de la presión sanguínea e infarto al miocardio.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com