Cinco de cada diez usuarios de módulos de riego en el Valle del Yaqui son mujeres, dijo María de los Ángeles Higuera Sánchez.
Durante la ceremonia en la que se le entregó su nombramiento como Coordinadora Nacional de las Mujeres Usuarias de Riego de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), Higuera Sánchez expresó que fue en la década de los 90 que se registró un repunte en el número de mujeres dedicadas a la agricultura.
Algunas por necesidad ante el fallecimiento del cónyuge, otras por iniciativa propia, han asumido las riendas del negocio de la agricultura en sus familias y destacado por su capacidad de administración en una actividad en la que predomina el sexo masculino.
Higuera Sánchez dijo que al menos en el ejido al que ella pertenece en el Valle del Yaqui, más del 50 por ciento de las usuarias de riego, son mujeres.
Esta situación, añadió, se repite a nivel nacional, por lo que su tarea será organizar la participación activa de la mujer usuario de riego al interior de las unidades, módulos y distritos de riego del país.
Fortalecidas como mujeres usuarias de riego, promoverán además haya inversión para que puedan darle un valor agregado a la producción agrícola y comercializar ellas mismas los productos del campo y sus derivados.
“Vamos a impulsar que todas las tierras con concesión de agua cuya titular sea una usuaria, cuente con tecnificación de riego en su parcela e infundir en la mujer usuaria de riego, una visión empresarial para potencializar cualquier inversión en sus tierras”, expresó.