BANDERILLAS: Un pacto de civilidad, ¿para qué?
Carlos MONCADA OCHOA
Sábado 28 de Febrero de 2015

Carlos MONCADA OCHOA


Prácticamente en todas las elecciones  surge un vivo que convoca a un pacto de civilidad, se supone que para jugar limpio todos los partidos y sus candidatos, abstenerse de insultos y agresiones verbales y físicas, no echar mano de las campañas negras.

Ahora el que quiso ganar reflectores fue el limitado presidente estatal del PAN. Se imaginó sentado en su sillón mientras le anunciaban la llegada de los presidentes del PRI, el PRD, el Verde y demás institutos políticos. Él estaría en el centro de todos no para aclarar lo de los terrenos que Javier Gándara le tituló gratis cuando era presidente municipal, sino para efectos de la foto a la que  daría amplia difusión.

A Valencia lo mandaron por un tubo (ninguna alusión a la mariguanada del monumento al tubo) porque es una incongruencia que pida el pacto de civilidad el partido del gobernador, que tiene comprados a cuatro consejeros del Instituto Electoral y al presidente del Tribunal Estatal Electoral, además de los funcionarios administrativos azules sembrados en toda la estructura de ambos órganos.

La solicitud de firmar un pacto la tomó ayer el consejo general del Instituto Estatal Electoral, lo que mejora un poco la propuesta porque el PAN no estaría ya dueño de la escena, sino sería uno de los varios convocados.

Pero que ahora convoque el órgano electoral, ¿cambia la situación de inequidad y abuso tan bien descrita por los representantes de los partidos de oposición? Yo digo que todo sigue igual.

Hay normas en la Constitución General y en la local, así como en los códigos electorales federal y local que obligan a los partidos y sus candidatos a ajustar su conducta a lo que dichas normas ordenan. Y hay sanciones y tribunales federales y locales encargados de aplicarlas cuando se declaran fundadas las inconformidades que hacen valer los agraviados. Cuando se presenten las acusaciones y se interpongan los recursos que correspondan los tribunales se basarán en los cuerpos legales que aquí se citan; ninguno invocará un pacto de civilidad que no es vinculatorio.

Si quieren, pues, lograr un efecto con la foto, adelante, nadie prohíbe esos pactos simbólicos, pero el impacto favorable en la ciudadanía lo lograría sólo el cambio de consejeros comprometidos con el PAN. Y hasta eso que no pedimos demasiado: con que se envié  al diablo a dos de ellos para romper la mayoría padrecista sería suficiente.


Otro procedimiento para fomentar el voto


Ayer se registraron como aspirantes a diputadas locales varias damas en las oficinas del PRI. Todas son mujeres jóvenes y atractivas. Si además resulta que son inteligentes y hábiles para la grilla, será ganancia adicional.

Hemos leído y escuchado con atención lo que dicen y escriben sobre la justicia de la equidad de género y la paridad, pero las ventajas prácticas que significa dar cargos de elección popular se aceptan mejor cuando las damas son guapas. Si me acusan de frivolidad por este comentario, lo acepto. Pero los críticos deben aceptar que el procedimiento para fomentar el voto es eficaz.

carlosomoncada@gmail.com


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com