La Honrosa Mediania de los funcionarios públicos
Raúl Héctor Campa García
Martes 10 de Marzo de 2015

Raúl Héctor Campa García


A don Benito Juárez, se le acreditan frases muy célebres; algunas de ellas, se dice que no son de su autoría. Entre unas de las más conocidas es la siguiente: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Existe controversia en torno si don Benito la tomó del Libro “la paz perpetua” de Emmanuel Kant, que a la letra dice: “La injusticia cometida se ejerce únicamente en el sentido de que no respetan el concepto del derecho, único principio posible de la paz perpetua”.

O que quizás fue copiada de un artículo del teórico del liberalismo, Benjamín Constant de Rebecque (Lausana, Suiza 1767- París 1830), tal parece que éste pensador acuñó la frase original, atribuida erróneamente a Juárez, que había estudiado la obra de este escritor liberal. Pero sin duda, Benito Juárez la hizo famosa en un discurso del 15 de Julio de 1857; posterior al fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo.

¿Cumpliría don Benito esa máxima de los más elementales de los derecho individuales, como Presidente? O ¿nuestras autoridades políticas llevaran en su actuar este principio?

Don Benito Juárez, siendo gobernador de Oaxaca, el 2 de Julio de 1852, en un discurso pronunciado ante la X legislatura del  Congreso, en una parte del mismo mencionó lo siguiente: Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino asiduamente al trabajo, RESIGNÁNDOSE A VIVIR EN LA HONROSA MEDIANÍA QUE PROPORCIONA LA RETRIBUCIÓN QUE LA LEY HAYA SEÑALADO.

Principio totalmente obsoleto en el actuar de muchos altos funcionarios, de ayer de hoy y de siempre. Los que están encumbrados en escaños políticos de primer orden o repiten en diferentes puestos de la “élite gubernamental”, aparecen como nuevos ricos o incrementan más sus fortunas.

En nuestro país, ni Juárez, ni nadie ha vivido en esa Honrosa Medianía, de la cual escribió don Benito.

En América Latina, solo un presidente, el de Uruguay dio muestra, estando en el poder y después de concluir su período presidencial, de VIVIR EN ESA HONROSA MEDIANIA, sin que se le conociera ninguna suntuosidad de la que todos los mandatarios hacen gala. José Mujica, todavía anda en su mismo “bochito” que uso durante todo su mandato. Quizás en su vida personal, vive con la mística franciscana (de San Francisco de Asís- santo oriundo de la ciudad de Assisi, Italia, un lugar de cuentos de hadas- ) “Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco”.

¡Igual que nuestros políticos! estos viven con la premisa contraria: “Necesito mucho y lo mucho que necesito, lo necesito mucho” y pues chingan mucho, al país…pobrecitos.

Aquí en Sonora, el ex gobernador Dr. Samuel Ocaña García vive hasta la actualidad en su natal pueblo Arivechi, con esa modesta medianía, libre de lujos. En una modesta casita (por pequeña, no como la casita blanca de las lomas, del Distrito Federal), conviviendo con los habitantes de esa pequeña comunidad que lo vio nacer, como uno más de ellos.

Hace años participé en una brigada médica en ese pueblo, cerca de Sahuaripa (donde nací), fui a su modesta casa, y en esa ocasión, Samuel, me obsequió una bolsa, con pinol de maíz, que el mismo elaboraba…para regalar a sus amigos. Me dio la impresión que vivía como un ermitaño o quizás como “semi-ermitaño”,  si el concepto último se puede aplicar. 

A nuestros políticos encumbrados, se les hace muy difícil vivir modestamente, con probidad. Tal parece que el glamour del puesto, los hace perder piso y lo peor, que cada vez que suben un escaño, quieren otro y otro, o de perdida repetir. Como muchos “pluris”  que brincan de diputado a senador, de senador a diputado, a presidente municipal etc. y como si estuvieran llenos, les gusta eructar… perdón repetir, para seguir comiendo de la ubre. No vaya ser que se queden en esa honrosa medianía.

NO LES GUSTA VIVIR EN LA HONROSA MEDIANIA… ¿les molestará seguir siendo de la prole? No vaya ser que se los encuentre alguna hija de un presidente de alguna lejana República o de un país de  nunca jamás.

Saludos con respeto. #PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

Dr. Raúl Héctor Campa García.
raulhcampag@hotmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com