Carretera Internacional o vereda de las cruces
Raúl Héctor Campa García
Lunes 16 de Marzo de 2015

Raúl Héctor Campa García


México cuenta con un sistema de carreteras  federales, autopistas de cuatro carriles, por lo general aceptables por su buen estado de conservación, que en parte contribuyen a la seguridad de los viajeros que la utilizan, sea en automóviles, autotransportes o transporte de carga. La responsabilidad de su construcción y de su mantenimiento es del gobierno Federal, a través de CAPUFE, quien administra el recurso, que ingresa a través de la casetas de cobros (que no deberían existir, ya que se construyen con las contribuciones de los ciudadanos), para su mantenimiento. Que por cierto es un mundo de dinero que recauda la federación.

El cobro, como la obstrucción de las mismas, por cualquier tipo de manifestaciones de grupos, sean o no por alguna causa política, violan el libre tránsito de todos los ciudadanos de México. El libre tránsito está plasmado en el Artículo 11 de la Constitución Mexicana. En ningún párrafo dice que se debe de cobrar. Pero la mayoría que hacemos uso de estas vía de comunicación quizás no nos pese que nos cobren, si estas son seguras, bien conservadas, no tengan baches, que cuenten con áreas dignas de descanso y funcionales acotamientos.

Desgraciadamente, en el estado de Sonora, la carretera internacional, desde donde está el límite entre Sinaloa y Sonora, tal parece que esta vía de comunicación es una “vereda”, a pesar de ser de cuatro carriles, su estado esta muy deteriorado, en el tramo de Estación Don-Navojoa. El  automovilista debe de manejar con precaución para no caer de bache en bache. Mejora bastante el tramo Navojoa- Obregón, con su cemento hidráulico que la hace segura (esta fue inaugurada en el sexenio pasado, casi terminada, actualmente ya concluida). Luego se vuelve a “descomponer”, aunque con menos deterioro el tramo Obregón- Vicam- Guaymas- Hermosillo. De Hermosillo hacia las fronteras, se encuentran en términos generales bien.

Pero en el tramo que pasa por Vicam, está obstruido parcialmente, por una parte de la tribu yaqui, como presión para la resolución del conflicto político por él agua, pero que violentan el citado Artículo 11 Constitucional. Esto también es una incomodidad para los usuarios de la carretera.

Sobre esto, algún día, “los simples mortales” sabremos la VERDAD HISTORICA, tema que se lo dejaremos a los expertos IMPARCIALES, expertos que no tomen partido por ninguna de las partes en conflicto.

Como  comentario al margen, les aseguro que en esta contienda electoral en, TODOS los candidatos del sur, traerán como bandera el tema del agua. Serán novilleros (rojos, amarillo, azules y los partiditos rémoras). Despuntados.

Retomando el tema, Sonora es el Estado de la República, desde muchos años, en donde el sistema carretero federal, es una vergüenza. Es comparado, no con una “vereda tropical”; sino más bien como la vereda de la cruces, porque en casi toda su extensión vemos a los lados una gran cantidad  de cruces, que recuerdan a los muertos por accidentes viales. Circulando de Sur a Norte, de estación Don a Navojoa  podemos observar, a vuelo de pájaro 79 cruces. De Obregón a Guaymas, sin contar con los 15 o 16 muertos (no observé cruces, para recordar a estos fallecidos) en el accidente que ocurrió a la altura de Vicam hace poco más del mes; son aproximadamente 49 cruces, y de Guaymas a Hermosillo otras tantas, solo en esa dirección.

Si bien es cierto, algunos accidentes no se deben al mal estado de la carretera, también a la impericia, imprudencia, conducir con cansancio, desvelado o alcoholizado, fallas mecánicas, etc. Pero una gran mayoría de estos accidentes es deben, agregando aquellos factores, a las condiciones de estos caminos.

Ojalá, como se rehabilitó la carretera Sonoyta- San Luís Río Colorado; Santa Ana- Caborca-Sonoyta, etc.; Caminos y Puentes Federales se aboque, en Sonora a la construcción de la carretera que cruza nuestro Estado, con toda la normatividad, que asegure la vialidad segura y no seamos el patito feo, la vergüenza de todo México en este rubro, que le concierne al gobierno federal y que los gobiernos estatales, sigan gestionando el recurso que aportamos DE LOS CIUDADANOS para que estas obras se realicen por verdaderos expertos constructores y no con licitaciones nepóticas. Ojalá, así se evitarían muchas muertes. #PARACAMBIARYOMEINCLUYO.


Les saludo con respeto.

Dr. Raúl Héctor Campa García.
raulhcampag@hotmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com