Inició el desfile de peloteros mexicanos --desde el spring training/juegos de postemporada--, hacia Ligas Menores y ahora a esperar otra oportunidad de arribar a la Gran Carpa.
Esta vez fueron los lanzadores Arnold León (Atléticos); Juan Pablo Oramas (Azulejos), Julio Urías (Dodgers), Eduardo Gamboa (Orioles), y los jugadores de cuadro Daniel Castro (Bravos) y Christian Villanueva (Cachorros)… y a esperar los que sigan.
De este grupo se esperaba que Arnold, Villanueva y Juan Pablo se quedaran, pero ya vimos que no.
Qué difícil, sin duda, es convertirse en ligamayorista.
Así las cosas.
EL GRAN RETO
Más bien, la expectativa es saber quiénes de los de sangre azteca puedan debutar este año en MLB y dejar atrás la horrible referencia de que en los dos últimos años nadie lo ha logrado.
De momento, hay buenas noticias entre paisanos que siguen buscando un lugar en los rosters “grandes, entre ellos Alfredo Aceves, con los Gigantes.
Los Yovani Gallardo, Jorge de la Rosa, Fernando Salas, Joakim Soria, Marco Estrada, Óliver Pérez, Ramiro Peña, Walter Ibarra, Miguel González Jaime García y Adrián González, quien anda muy bajo en bateo (menos de .200), se perfilan para continuar en los equipos “grandes”.
En el caso del “Titán”, está de mostrada su calidad/capacidad como para reponerse a partir del primer día de temporada 2015.
Hoy por hoy –y desde hace rato, es nuestro máximo representante bateador en el Big Show, de modo que pian pianito para el inicio de las hostilidades porque para empezar, no tiene lesión alguna, de modo que su potencial ahí está a la vuelta de la esquina.
Fuera de los peloteros aztecas en EU, vale la pena compartirles lo siguiente:
1.- Tras una carrera de 16 años en las Grandes Ligas, el dominicano Miguel Tejada ya se encuentra en Puebla donde al ser presentado indicó que está contento de jugar en México y su anhelo es conseguir un campeonato con los Pericos.
2.- Ninel Conde será la madrina de los Rojos del Águila de Veracruz (¡digo!).
A ver, ¿con cuál de esas dos noticias se queda?
Yo ya tengo la respuesta, pero claro, luego le mando un “chat” por aquello de los “asegunes”.
CARLOS RODRÍGUEZ CANDILA:
He leído todos los artículos respecto a la seguridad social en el beisbol y sus actores que nos brindan el espectáculo, nos aficiona y divierte. Sin duda, un excelente tema.
Lo de Ramón "El Abulón" Hernández es un ejemplo de hacer del jugador y su gremio por lo que logró.
Hoy la LMB le debe más de lo que incentivó; con sus principios e iniciativa que encabezó muy adelantado a nuestros tiempos.
Incluso, el salón de la Fama le debe más a él.
Ramón Hernández vive todavía; no hay que esperar que la curva biológica, su curva natural, lo lleve más allá de este mundo terrenal, como sucedió con el Minnie Miñoso, de frente a su posibilidad, enorme por sus altos méritos, de ingresar a Cooperstown.
“El abulón” se lo merece en Vida Hermano en Vida.
Quizá una promoción con tu liderazgo y que personalidades como Ronaldo Camacho y otros contemporáneos de su época –incluyendo cronistas/narradores/periodistas de béisbol—también promocionen con fuerza y apoyen y le den los votos al gran “Abulón” para que esté en el recinto sagrado.
Incluso, Jesús, sin olvidar a otros grandes peloteros que tienen los méritos para también ser candidatos a ser entronizados y quienes por una u otra razón no lo han logrado.
Total razón de nuestro estimado doctor Rodríguez Candila, nativo de Mérida, Yucatán y avecindado en el Pueblo Mágico de Metepec, Estado de México.
ANTONIO ELIZARRARÁS CORONA:
Jesús. Cuánta razón tiene Mike Schmidt sobre lo absurdo y aberrante de ahorrar 10/15 minutos a un juego de beisbol. ¿Eso es realmente de impacto?
Yo creo que no y si, por el contrario, veo soterrado en ese esquema, la imposición de la TV para ganar más anunciante$ y por supuesto, má$ dinero.
Pero Jesús, ojo con esto: si hoy ceden a eso, mañana tendrán que ceder a otras imposiciones de la TV y la esencia del béisbol.
Su belleza nativa, genuina, puede verse en serio peligro de hacerse hostil, agresivo para el aficionado que asiste a los estadios.
Para juegos veloces, el basquetbol que por algo es llamado el deporte ráfaga y el tenis, con un desgaste brutal para los tenistas. Pero el beisbol tiene su ritmo, su cadencia, su estilo.
Si poco a poco se le va a eliminar al deporte rey su magia, puede ocurrir que, como hoy la lucha libre, se haga un espectáculo circense más que un deporte hermoso.
Y se de lo que hablo, Jesús. Cubrí lucha libre durante 10 años, y me tocó la época del Santo, Blue Demon, Black Shadow, “Cavernario” Galindo, Sugi Sito, Enrique Llánes, “Tarzán” López, “Gori” Guerrero, “Murciélago” Velázquez, en fin, los meros papas de los actuales, de cuyo racimo se salvan unos cuantos.
La lucha libre hoy es un circo donde hasta sillas plegables suben al ring, para redondear el burlesque. Si al beisbol lo van a empezar a capar, adiós deporte.
HERMANDAD DEL BEISBOL:
http://beisrubio.blogspot.mx/